Table of Contents
En los ocho meses que lleva como diputada federal Yoloczin Domínguez Serna, solo ha tenido dos intervenciones en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y aun así aspira a que su partido la postule como posible candidata a la Alcaldía de Acapulco en el 2027.
De acuerdo al Sistema de Información Legislativa de la LXVI Legislatura, la diputada acapulqueña solo ha tenido dos intervenciones en el pleno, la primera el 02 de diciembre de 2024, cuando visiblemente nerviosa y sin capacidad de improvisación en la retórica parlamentaria, subió a tribuna para emitir un posicionamiento a favor de la reforma de los artículos 4º y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de bienestar social.
La segunda intervención de Yoloczin Domínguez fue el 10 de abril de 2025, en donde leyó atropelladamente un posicionamiento relativo al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, “La legisladora se pronunció en contra de las exposiciones de la oposición en relación con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Indicó que el Plan Nacional de Desarrollo es el proyecto de vanguardia y de desarrollo que presentó la Presidenta de la República para orientar el destino de la Nación en los próximos seis años”, se lee en la página de la Cámara de Diputados.
Estas dos intervenciones ante el pleno y su voto a favor de 46 dictámenes en comisiones como parte de la fracción del grupo parlamentario de Morena es el resumen de su actividad legislativa en la Cámara de Diputada.
A pesar de los escasos resultados como legisladora federal, en días recientes se han difundido dos encuestas sobre posibles candidatas y candidatos por Morena a la presidencia municipal de Acapulco para el 2027, en donde la colocan en primer lugar, con un 24% y un 19% de preferencias para que sea la candidata a la presidencia de Acapulco en 2027.
De ser cierto este resultado a favor de la legisladora acapulqueña, mucha atención deberían poner las y los electores acapulqueños para elegir a alguien que no le gusta trabajar mucho o que ha dado tan pobres resultados en su papel de legisladora y gestora de Acapulco.
¿Por qué apoyar a alguien que no da el resultado mínimo, que no se esfuerza en proponer iniciativas que beneficien al puerto de Acapulco en esta etapa de recuperación?
Valdría la pena preguntarse ¿De qué manera los legisladores federales y locales están apoyando este proceso de recuperación de Acapulco? Cuando en estos momentos se requiere de la suma de esfuerzo, de creatividad y de voluntades para sumar a los proyectos de alto impacto que trae la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Acapulco requiere de una planeación que vaya más allá del simple deseo de querer ser la candidata o el candidato a la presidencia municipal en 2027, se necesita mucha reflexión, mucha capacidad de gestión nacional e internacional, de mirar Acapulco, no sólo como destino turístico, sino como un municipio que todo el potencial para ampliar sus ejes de desarrollo económico, se necesita poner al centro de las políticas a sus pobladores, se necesita reconfigurar su territorio desde el medio ambiente, la ecología, el arte, la cultura, el bienestar, la justicia, la seguridad, etc.
Pero el poco alcance creativo y de gestión de la diputada federal, hacen pensar seriamente ¿quién pudiera ser el hombre o la mujer con el suficiente talento, compromiso y visión de planeación pública estratégica para dirigir y mejorar un Acapulco en reparación?