Skip to content

Trauma de guerra podría dejar huellas genéticas, revela estudio

Una investigación revela que el trauma causado por la violencia podría dejar dejado marcas epigenéticas en los genes de supervivientes

El estudio analizó a 48 familias sirias

Table of Contents

Una investigación publicada en Scientific Reports (revista del grupo Nature) revela que el trauma causado por la violencia en Siria podría haber dejado marcas epigenéticas en los genes de supervivientes, transmitiéndose hasta a sus nietos. El estudio analizó a 48 familias sirias, incluidas víctimas de la represión en Hama (1982) y del conflicto posterior a 2011.

El equipo internacional, liderado por Rana Dajani de la Universidad Hashemita (Jordania), comparó muestras de ADN de personas expuestas a violencia con un grupo de control. Hallaron patrones distintivos de metilación —marcas químicas que regulan la actividad genética— en 21 regiones del ADN de quienes vivieron eventos traumáticos. En un caso, estos rasgos aparecieron en tres generaciones: una abuela testigo de la masacre de 1982, su hija y su nieto.

Aunque el estudio no prueba cómo estas marcas afectan la salud, es el primero en analizar tres generaciones humanas con un diseño controlado. "Es un paso pequeño pero significativo para entender la herencia epigenética", señaló Dajani. Sin embargo, algunos expertos como Michael Kobor (Universidad de British Columbia) cuestionan el hallazgo, ya que durante la reproducción los mamíferos eliminan la mayoría de estas marcas.

La investigación se suma a debates previos sobre el trauma heredado en hijos de sobrevivientes del Holocausto y el genocidio de Ruanda. Pese a las incógnitas, el trabajo destaca por su enfoque en un conflicto con décadas de violencia sistémica, donde participaron familias desplazadas a Jordania. Los autores advierten que se necesitan más estudios para confirmar los resultados y explorar sus posibles implicaciones.

Latest