Table of Contents
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el gobierno federal y otras instituciones pueden impulsar la participación ciudadana en las elecciones del Poder Judicial programadas para el 1 de junio, aunque con restricciones específicas.
Durante la conferencia matutina, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que el tribunal invalidó la postura del INE que se autoatribuía facultades exclusivas para promover el voto. La resolución señala que ni la Constitución ni las leyes secundarias limitan estas actividades únicamente al órgano electoral.
Según el fallo, las autoridades pueden realizar campañas informativas y educativas sobre el proceso electoral, siempre que cumplan con ciertos requisitos: no incluir nombres, imágenes o símbolos que identifiquen a funcionarios o candidatos; no utilizar logos o colores institucionales (excepto el INE y OPLEs); y mantener un carácter genérico sin referencia a partidos políticos.
Rodríguez detalló que se permitirá el uso de recursos públicos para comunicación social institucional, siempre que se respeten los principios de neutralidad e imparcialidad. Los materiales deberán incluir un cintillo que especifique su finalidad informativa y no podrán identificar a la institución emisora.
En estas elecciones, los votantes seleccionarán ministros de la Suprema Corte (boleta morada), magistrados del TEPJF (azul), del Tribunal de Disciplina Judicial (turquesa) y de Salas Regionales (naranja), además de juzgadores locales en 19 entidades. La secretaria enfatizó que mientras el gobierno federal no puede promover elecciones locales, las autoridades estatales tampoco deben intervenir en procesos federales.