Table of Contents
Villahermosa, Tabasco.- Mil tamborileras y tamborileros harán retumbar el corazón de Tabasco este 2025.
El Colectivo Tabasco Cultura, con el apoyo del Ayuntamiento de Centro, están organizando el Segundo gran Tamboritón para instalar un récord mundial de tamborileros y tamborileras desde este estado del sureste de México.
Este es el segundo año consecutivo que esta agrupación cultural organiza una tocada masiva de tamborileras y tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa. Este año la fecha será el 25 de mayo desde las 4 de la tarde, según se lee en la convocatoria dada a conocer hoy.
Las personas interesadas deberán registrarse en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScOS9hq5JavD1Uo4-gpoag_p_kzpFw1UYKeyG6XNNjH_JtdxQ/viewform abierto a partir de esta publicación.
El año pasado este evento reunió a más de 200 ejecutantes del tambor y la flauta tradicional de Tabasco y rindió un homenaje a los maestros de la tradición yokot’an al entregarles reconocimientos.
La conferencia de prensa, de este día martes 18 de marzo en la Galería Museográfica, ubicada en la Plaza City Center, estuvo encabezada por secretario general del Colectivo, Arturo Feliciano Méndez Álvarez, allí el Colectivo anunció que este año, el Segundo Tamboritón será histórico por dos razones: Primero, porque es el año de la mujer indígena, y serán las mujeres las que tomen control de una tradición que desde la Colonia ha sido dominada por hombres.

Segundo, porque se va instaurar un récord mundial de mil tamborileras y tamborileros desde Tabasco para el mundo.
De acuerdo a los organizadores este será el mayor evento masivo de tamborileras y tamborileros en la historia de Tabasco, dijeron.
Méndez Álvarez dijo que el segundo Tamboritón tiene como objetivo promover a Tabasco y sus municipios como un destino cultural y turístico atractivo, confiable y seguro.
Desde todos los municipios de Tabasco van a participar mil tamborileras y tamborileros para mandar un mensaje al mundo de que en Tabasco también pasan cosas buenas, enfatizó.
Una tradición con equidad
Las maestras Areli Banda y María del Pilar Vidal Osorio destacaron que este es el año de la Mujer Indígena, y para celebrarlo el Colectivo Tabasco Cultura promueve la equidad y la inclusión social en la tradición tamborilera de Tabasco.
“Con el apoyo de maestras de la tradición estamos construyendo el Primer Grupo exclusívamente de Mujeres Tamborileras para que nunca más se hable solo de tamborileros”.
“La tradición la hacemos todas y todos y de aquí en adelante debe hablarse de tamborileras y tamborileros”.
“Nunca más un monumento a los tamborileros sin mujeres”, afirmaron.
Las y los organizadores dijeron que el Segundo Tamboritón/Récord Mundial, dejará una marca histórica positivo en los gobiernos municipales que se sumen, pues por primera vez en la historia, la tradición de tamborileros tendrá perspectiva de género, acorde con las políticas de igualdad que promueve nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“El Tamboritón es un evento inclusivo, incluyente y diverso, todas y todos pueden hacerlo suyo”, expresaron.

Durante la conferencia hicieron una invitación amplia para que todo aquel o aquella persona que tenga un tambor de la tradición yokot’an pueda sumarse a la gran tocada el día domingo 25 de mayo a las 4 de la tarde en Plaza de Armas de Villahermosa. “Este es un momento histórico que nunca se volverá a repetir”, afirmaron.
El Colectivo Tabasco también hizo amplia la invitación a la Iniciativa Privada y a los gobiernos municipales para sumarse y apoyar este gran y único acontecimiento. Tabasco necesita que pasen cosas buenas, dijeron.
“Un récord mundial desde Tabasco dejará beneficios al turismo y mejorará la imagen de nuestra entidad”, refirieron.
Agradecieron la visión amplia y generosa de la presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta, del municipio de Centro, por el apoyo que ha dado para impulsar este enorme evento, y asimismo invitaron a otras y otros alcaldes para sigan este ejemplo.
“El Tamboritón es un acontecimiento que une y construye un ambiente de paz e integración familiar. Este es un evento para todas las familias de Tabasco. Ven y súmate, muévete por la cultura, muévete por Tabasco”, concluyeron.
En las próximas semanas los integrantes del colectivo estarán visitando algunos municipios para invitarlos a sumarse, ojalá entiendan que Tabasco necesita que pasen cosas buenas y un récord mundial de tamborileras y tamborileros es lo mejor que puede pasar.
Bien cultural intangible con presupuesto tangible
Por otra parte, Felipe Valencia, tamborilero de Buena Vista, Centro, dijo que en los próximos días los pueblos indígenas del municipio de Centro van a solicitar al Cabildo que se declare el 25 de mayo el día de La y El tamborilero tabasqueño porque es el día en que la tradición del tambor y la flauta formalizará su entrada a la equidad de género con el Primer Grupo de Mujeres Tamborileras y ese es un acontecimiento que debe quedar en la memoria.
También se invitó a las y los diputados que sienten interés por la tradición que se reúnan con los todos los pueblos originarios y los colectivos culturales. Les pidieron demostrar su legítimo interés apoyando este récord mundial de tamborileros. Hacen falta donaciones para llevarlo a cabo, indicaron.
“Queremos que la tradición de la tamborilera y tamborilero se eleve a bien cultural intangible pero destinándole una partida presupuestal que se utilice para impulsar, preservar y enseñar la tradición musical yokot'an. No sirve una declaratoria sin presupuesto”, se indicó.
Participaron en la conferencia de prensa: Las maestras Areli Banda y María del Pilar Vidal Osorio; así también Mario de la Rosa y Felipe Valencia, maestros de la tradición yokot’an y el secretario general del Colectivo Arturo Feliciano Méndez Álvarez.