Table of Contents
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que ayer, al hablar de los “vendepatrias” durante la conmemoración del 111 aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, se refería a los conservadores.
“¿Quiénes son los que históricamente han llamado a países de fuera para resolver los problemas internos? Pues los conservadores. Cuando llaman a Maximiliano. Recientemente, no se nos olvide, un panista o los panistas en el Senado de la República dijeron que era indispensable que se nombrara a la delincuencia organizada, los cárteles de la droga, terroristas para que así tuviéramos el apoyo de Estados Unidos de mejor manera.
Señaló que varios senadores, pidieron recientemente la intervención de Estados Unidos para que se catalogara como “organizaciones terroristas” a los cárteles mexicanos de las drogas.
“Nosotros hemos dicho no, eso no. Colaboramos, nos coordinamos, compartimos información, inteligencia, pero en México somos los mexicanos, eso siempre hemos dicho; coordinación, cooperación, pero nunca subordinación, nunca injerencismo, menos invasión”.
Explicó que en la invasión de Estados Unidos en 1914 al Puerto de Veracruz, fue Venustiano Carranza quien remarcó que no se podía aceptar la intervención o ayuda a alguna nación extranjera para resolver los problemas de México, además que la territorialidad es inviolable.
“Entonces a eso me refería ayer. En general, en la historia de México quien ha ido a buscar afuera para resolver un problema interno, pues han sido los conservadores”, apuntó.
“En México resolvemos los mexicanos y con Estados Unidos en particular, con todos los países, tenemos buena relaciones”, salvo con Ecuador, “que nos invadió” con la toma ilegal de la embajada de México en Quito en abril de 2024.
Rechaza spots extranjeros
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación intenta disuadir a las empresas que para no emitirlos pero no hay ninguna disposición legal que obligue a las empresas de radio y televisión a difundirlos. Por eso, subrayó que se pretende cambiar la ley para que ningún gobierno extranjero pueda difundir propaganda en México, menos aún con contenidos discriminatorios.
En la conferencia mañanera mencionó otra vez el tema de los espots contra los migrantes señalando que la respuesta a esta difusión es cambiar la ley para prohibir la propaganda de gobiernos extranjeros en México. Pueden difundir la cultura o el turismo en sus países pero no este tipo de contenidos.
“Son actos discriminatorios, por eso vamos a cambiar la ley. Espero que haya unanimidad en el cambio porque no deben hacer propaganda ni política ni ideológica y menos que son actos discriminatorios. No podrán pautar en redes sociales. No es correcto, no está bien” pero lo pueden hacer ahora porque se eliminó esta restricción en la ley durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, lo que está mal es que las empresas mexicanas promueven esos anuncios. No hay ningún la ley que lo evite”.
Por otro lado, anticipó que México otorgará beneplácito al nombramiento del nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.