Table of Contents
“No estamos de acuerdo”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum al referirse al contenido de un anuncio y su difusión en televisión pagados por el gobierno de Estados Unidos en medios de comunicación mexicanos
“Fíjense que en 2014 había un artículo que se quitó, se elimina en el periodo de Peña Nieto. Ese artículo decía: ‘Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país’. Ese artículo se eliminó en 2014″, detalló.
En el comercial pagado por Estados Unidos se desalienta a personas migrantes a dirigirse a ese país sin documentos.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que esos anuncios son discriminatorios y destacó la necesidad de reforzar la legislación para impedir este tipo de prácticas.
Este tipo de propaganda comenzó a difundirse hace algunos meses, pero se hizo más visible recientemente al transmitirse durante un evento deportivo.
La mandataria dijo que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Secretaría de Gobernación enviaron una carta a diversos medios, en respuesta a quejas ciudadanas.
“Esta carta dice: ‘La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo primero señala que en México queda prohibido todo acto o práctica de discriminación’, porque este anuncio tiene un contenido discriminatorio muy alto”, leyó Sheinbaum.
Agregó que se invocaron también los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que prohíben cualquier forma de discriminación en los contenidos difundidos por los medios.
De acuerdo con el análisis realizado por Conapred, el spot “contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo y violencia hacia las personas en situación de movilidad. Por ello, se solicitó su retiro. La carta, firmada por el director general de Radio, Televisión y Cinematografía y por la presidenta del Conapred, subraya la necesidad de construir una sociedad más incluyente y respetuosa de los derechos humanos”, dijo.
Sheinbaum reiteró que este tipo de propaganda atenta contra la soberanía nacional.
“Ningún gobierno extranjero, ninguna entidad, ningún gobierno extranjero, pues, pueda pagar, están pagando para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio evaluado por la propia Conapred”, expresó.
Finalmente, la presidenta adelantó que se buscará reincorporar el artículo eliminado en la legislación.
“De todas maneras, pues, va a ser incluido nuevamente en la ley. No debe ser. Ya pedí que investiguemos cómo fue que se quitó ese artículo, bajo qué argumentos, pero creemos que nuestra soberanía y el respeto a México, pues, merece volver a poner este artículo en la ley”, concluyó.