Table of Contents
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las proyecciones de que la economía mexicana pueda entrar en un periodo de recesión, según lo reportó el Inegi al advertir sobre una ligera caída de la economía en 0.2 por ciento.
La mandataria afirmó que no corresponde a la realidad este reporte porque, no considera la instrumentación del Plan México y las inversiones que atraerá su aplicación.
Atribuyó el reporte de caída económica a la renovación del gobierno federal. Esto es, cuando una administración concluye, se cierran las obras públicas y con la entrada del nuevo gobierno se anuncian nuevas pero hay un periodo para lanzar la licitación, y actualmente se está en esa etapa. Cuando se reanuden se reactiva la industria de la construcción que es una de las que tienen mayor impacto en la economía.
Adelanto que se tiene pensado formalizar en breve el anuncio de nuevos polos del bienestar en el país que se ubicaran en distintos estados del país. No porque Chihuahua o Guanajuato no esté gobernado por nuestro movimiento, no se va a promover estos proyectos, “tenemos la obligación que trabajar para todos”.
Reporte del Banco Mundial
Por otra parte, la presidenta celebró el más reciente reporte del Banco Mundial sobre la evolución de la pobreza en América Latina, en el cual México se ubicó como el país con mayor avance en su reducción.
Aunque reconoció que existen discrepancias con organismos internacionales respecto a los parámetros utilizados para medir el crecimiento económico, destacó que este dato del Banco Mundial confirma que el modelo de prosperidad compartida está dando resultados.
Señaló que la política salarial implementada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con la aplicación de los programas del Bienestar, han fortalecido los ingresos de los sectores populares. Esto, afirmó, ha tenido como consecuencia el fortalecimiento del mercado interno y la reducción de la pobreza. “La economía mexicana está fuerte”, aseguró.
Agregó que la eliminación del outsourcing y la inversión de 800 mil millones de pesos en programas sociales han sido factores clave para esta evolución positiva. Con estas acciones, dijo, se revirtieron 36 años de contención salarial impuesta durante el periodo neoliberal.
Sheinbaum reiteró que esta política salarial continuará en su administración, con el objetivo de que, para el año 2030, el salario mínimo permita adquirir al menos 2.5 canastas básicas.