Table of Contents
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el pasado jueves un conjunto de 18 medidas que forman parte del denominado "Plan México", una estrategia destinada a fortalecer la economía nacional en respuesta a los cambios en el contexto global. Durante el evento, realizado en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México, la mandataria detalló que el plan tiene como objetivos clave aumentar la inversión, fomentar la autosuficiencia en diversas áreas, y promover el crecimiento económico mediante la creación de empleos.
Sheinbaum destacó que el gobierno mexicano no ha cancelado proyectos de inversión, sino que, por el contrario, existe un notable interés de inversión en el país. En este sentido, informó que el portafolio de inversiones ya supera los 200 mil millones de dólares, y añadió que el 21 de abril se publicará la ventanilla única para facilitar trámites de inversión en todos los niveles gubernamentales.
La mandataria subrayó que la estrategia de "Plan México" busca fortalecer varios sectores clave de la economía, como la industria automotriz, la energía, el campo y la infraestructura, además de reducir las importaciones mediante la producción nacional. Entre los puntos más destacados, mencionó el impulso a la fabricación de autos en México para consumo interno, lo cual contribuiría a la autosuficiencia del país y a la generación de empleo.
El "Plan México" también incluye medidas para incrementar la producción nacional de alimentos y energía, con metas específicas para el aumento de la producción de maíz, frijol, arroz y leche, entre otros productos. En cuanto a la autosuficiencia energética, se contempla una reducción de la importación de gas natural y un incremento en la producción de electricidad, con un enfoque particular en las fuentes renovables.
En términos de infraestructura, el plan propone un conjunto de proyectos de obra pública que incluyen la construcción de 44 mil kilómetros de carreteras, el inicio de nuevos tramos del Tren Maya y la modernización de aeropuertos, entre otras iniciativas. Sheinbaum mencionó que estas obras generarían entre 500 mil y un millón de empleos directos solo en 2025.
El plan también busca mejorar la situación del sector de la vivienda, con el objetivo de construir 180 mil viviendas y otorgar más de 500 mil créditos para el mejoramiento de viviendas existentes. Asimismo, se contemplan acciones para fortalecer la industria nacional en diversos sectores como el textil, el calzado, los semiconductores y la industria farmacéutica.
Por otro lado, la mandataria hizo énfasis en que México logró evitar ser incluido en los aranceles impuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, gracias a las buenas relaciones bilaterales entre ambos países. Este aspecto del plan resalta la importancia de la relación comercial con Estados Unidos y su impacto en la estabilidad económica del país.
El "Plan México" también pone especial énfasis en la creación de empleos, con un compromiso de generar más de 1.5 millones de empleos especializados, mediante la capacitación de la fuerza laboral. La presidenta anunció que se implementarán diversas iniciativas para fomentar la inversión nacional y extranjera, con el objetivo de aprovechar el portafolio de inversiones y mejorar la infraestructura.
Recibe 'Plan México' respaldo de la Conago
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), encabezada por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, expresó su apoyo al plan, destacando su relevancia para el crecimiento económico y la creación de empleos. En su mensaje, la Conago enfatizó la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer las regiones del país y contribuir a un futuro más próspero para México.
Los gobernadores manifestaron su disposición a colaborar estrechamente con el gobierno federal para garantizar el éxito del plan, comprometiéndose a impulsar sectores estratégicos como la manufactura avanzada, las energías renovables y el turismo. Además, reconocieron que la relación con Estados Unidos es fundamental para la estabilidad económica de México, y aseguraron que cada entidad estatal jugará un papel clave en la implementación de estas medidas.
El "Plan México" establece metas ambiciosas para los próximos años, enfocándose en la autosuficiencia energética y alimentaria, la creación de empleo, la inversión en infraestructura y la promoción de la producción nacional. Las autoridades mexicanas confían en que estas acciones impulsarán el crecimiento del país y mejorarán las condiciones económicas de la población.