Skip to content

Sheinbaum anuncia apoyo agrícola para comunidades de Costa Chica afectadas por el huracán John

La mandataria respondió las demandas del Consejo Consultivo Afromexicano Indígena de Guerrero, que exige la reanudación de censos en municipios golpeados por el fenómeno

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Table of Contents

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este lunes, durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, sobre acciones federales dirigidas a atender las secuelas del huracán “John” en comunidades de Guerrero, particularmente en la región de la Costa Chica. Entre las medidas destacan un programa especial para reactivar la producción agrícola, con énfasis en cultivos como coco y plátano, y una revisión de los censos para garantizar el pago de apoyos a viviendas damnificadas.

La mandataria respondió a Bajo Palabra sobre las demandas del Consejo Consultivo Afromexicano Indígena de Guerrero, que desde marzo exige la reanudación de censos en municipios golpeados por el fenómeno meteorológico en 2024. Según el grupo, 356 personas, tan sólo en Copala, aún no reciben compensaciones por daños a sus hogares, mientras que la caída de palmeras y árboles ha mermado la actividad económica local, dependiente de productos como el coco y el plátano. Sheinbaum confirmó que autoridades de la Secretaría de Agricultura (Sader) mantienen contacto con agricultores para implementar el programa de recuperación de cultivos, aunque no precisó fechas para resolver el rezago en los pagos.

El 13 de abril, el Consejo Consultivo Afromexicano rechazó bloqueos viales planeados por comunidades afectadas durante Semana Santa, argumentando que afectarían al turismo, vital para la reactivación económica regional. No obstante, el organismo criticó la lentitud en la reconstrucción de viviendas, la falta de apoyo al campo y la desatención a comunidades afromexicanas e indígenas de la Costa Chica y Coyuca de Benítez. Juan Carlos Romero Aparicio, presidente del Consejo, exigió al gobierno estatal y federal actuar con “responsabilidad y justicia” ante la crisis.

En otro tema, la presidenta abordó la situación de trabajadores de la salud en La Montaña, Guerrero, quienes llevan hasta 15 años laborando con contratos por honorarios y salarios de 4,500 pesos mensuales. Aseguró que el proceso de federalización de empleados a través del IMSS-Bienestar, iniciativa que permitió aumentos salariales significativos, continuará después de abril, una vez que se consolide la nómina única actual. Alejandro Svarch, titular de la dependencia, ofrecerá detalles en los próximos días.

Latest