Skip to content

Senadora Beatríz Mojica destaca reforma sobre igualdad sustantiva para mujeres

La senadora por Guerrero, señaló que estas modificaciones posicionan a México como referente regional en materia de derechos de las mujeres

 La senadora Beatriz Mojica Morga

Table of Contents

 La senadora Beatriz Mojica Morga (Morena) destacó los alcances de la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva para mujeres, aprobada durante el primer año legislativo de la LXVI Legislatura. Los cambios, promovidos por el gobierno federal, modificaron siete artículos de la Constitución Política.

La reforma, publicada el 15 de noviembre de 2024, establece obligaciones específicas para el Estado en protección a mujeres, niñas y adolescentes. Entre los principales cambios se encuentra la incorporación del principio de paridad de género en los nombramientos de la administración pública federal, estatal y municipal.

En el ámbito de seguridad, las instituciones deberán aplicar perspectiva de género en sus protocolos de actuación. Las fiscalías estatales y federales tendrán que contar con unidades especializadas para investigar delitos por violencia de género. La modificación al artículo 123 incluyó mecanismos para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Mojica Morga, representante por Guerrero, señaló que estas modificaciones posicionan a México como referente regional en materia de derechos de las mujeres. Las disposiciones constitucionales ahora establecen protecciones específicas que antes no existían, según explicó la legisladora durante un balance del periodo ordinario de sesiones.

La reforma surgió de una iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal al inicio de la actual administración. Los cambios afectan los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 constitucionales, abarcando aspectos de seguridad pública, administración de justicia y derechos laborales.

Según la senadora, la aplicación de estas disposiciones requerirá ajustes en las legislaciones estatales, particularmente en lo relacionado con la organización de las fiscalías especializadas. Las entidades federativas tendrán que armonizar sus códigos penales y procedimientos judiciales con los nuevos mandatos constitucionales.

El análisis de la implementación de estas reformas será uno de los temas prioritarios para la próxima legislatura, según adelantó Mojica Morga. La legisladora guerrerense enfatizó que estas modificaciones constitucionales representan un cambio estructural en el reconocimiento de derechos, más que medidas simbólicas.

Latest