Skip to content

Ricardo Monreal llama a la resistencia y claridad en la política

Monreal sugirió leer 'Obras políticas', de Nicolás Maquiavelo, subrayando que la obra contiene reflexiones clave sobre la prudencia y la hipocresía en la política

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena

Table of Contents

En el marco del último Taller de Lectura del año en la Cámara de Diputados, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó la importancia de actuar con honestidad y rectitud en la política, enfrentando intrigas y acusaciones con transparencia.

Monreal sugirió a los asistentes leer Obras políticas de Nicolás Maquiavelo, subrayando que la obra contiene reflexiones clave sobre la prudencia y la hipocresía en la política, basadas en los comentarios del filósofo sobre los discursos de Tito Livio. “Es una obra espléndida que ofrece lecciones esenciales sobre cómo enfrentar desafíos políticos y personales”, señaló.

Durante su intervención, Monreal argumentó que el político enfrenta constantemente presiones internas y externas, como intrigas de colaboradores y familiares, así como ataques de quienes antes eran cercanos. Recalcó que es fundamental no dejar sin resolver acusaciones o mentiras que puedan dañar la reputación. “En política, no se puede dejar abierto un expediente. Las acusaciones falsas deben ser desmentidas con pruebas para no generar dudas ante la población”, afirmó.

El legislador también rechazó las prácticas de fabricación de delitos y construcción de acusaciones sin fundamento. Hizo un llamado a exigir que las denuncias se presenten con bases sólidas y a no permitir pactos de impunidad. “No a la maquinación de delitos ni a argucias ilegales, pero tampoco a la impunidad. Es necesario que las denuncias sean claras y que las autoridades actúen con transparencia”, puntualizó.

Monreal, quien lidera la quinta edición de este taller de lectura, destacó que estas actividades se retomarán en enero de 2025. Subrayó que el programa incluye el análisis de 14 obras, tanto clásicas como contemporáneas, y adelantó que se profundizará en temas como la Revolución Mexicana y la lógica parlamentaria.

“Invito a los participantes a continuar con las lecturas durante el fin de año. Es crucial reflexionar sobre estas obras para comprender mejor los retos de la política actual”, concluyó.

Latest