Table of Contents
En 2024, los retiros parciales por desempleo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) alcanzaron un máximo histórico, según cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Durante el año, los retiros sumaron 30 mil 727.4 millones de pesos, lo que representa un aumento de 7.64% en términos reales en comparación con 2023.
En diciembre de 2024, los retiros ascendieron a dos mil 932 millones de pesos, un incremento de 11.28% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento coincide con una menor creación de empleos formales y el aumento de prácticas irregulares relacionadas con el acceso a estos fondos.
Según los datos oficiales, Afore Coppel registró el mayor monto retirado, alcanzando cinco mil 992.71 millones de pesos, un incremento del 5.33% en términos reales respecto a 2023. Afore Azteca ocupó el segundo lugar con cinco mil 243 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 19.11%. Otras administradoras destacadas fueron Afore Banamex, con cinco mil 144.33 millones de pesos (6.40% más que el año anterior), y Afore XXI Banorte, con cuatro mil 909.20 millones de pesos (3.30% de aumento).
Los retiros parciales por desempleo son un derecho que pueden ejercer los trabajadores con cuenta en una Afore una vez cada cinco años, siempre y cuando hayan transcurrido al menos 46 días desde su despido. Aunque estas medidas buscan proporcionar un alivio económico a los desempleados, el aumento en los montos retirados y las irregularidades detectadas subrayan la necesidad de una mayor vigilancia en la administración de estos recursos.