Table of Contents
Sara Castrejón, originaria de Teloloapan, Guerrero, fue reconocida como la primera mujer fotógrafa de la Revolución Mexicana durante la sección "Mujeres en la Historia" de la Mañanera de este miércoles. La subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez, destacó el valor histórico de su obra, que incluye más de 600 imágenes que documentan el conflicto armado y la vida social de Guerrero.
Nacida en 1888, Castrejón aprendió fotografía en la Ciudad de México antes de instalar su estudio en Teloloapan en 1908. Su trabajo revolucionario incluyó el primer retrato conocido de una combatiente: la coronela maderista Amparo Salgado. Durante la Revolución, documentó el paso de todas las facciones por su pueblo natal, incluyendo contingentes zapatistas y federales, e incluso registró fusilamientos por encargo de familiares.

Juárez Pérez enfatizó que, pese a su importancia, la figura de Castrejón había permanecido en segundo plano frente a fotógrafos como Casasola o Garduño. "Su mirada descentralizada capturó no solo la guerra, sino las transformaciones de Guerrero", señaló al presentar una cápsula que mostró sus imágenes más emblemáticas.

Tras la Revolución, Castrejón retrató obras de infraestructura como la carretera Teloloapan-Iguala y en 1937 fotografió al presidente Lázaro Cárdenas. En sus últimos años documentó en Ixcateopan las excavaciones que pretendían hallar los restos de Cuauhtémoc. Junto con su hermana Dorotea, también administró el único cine de Teloloapan.
El reconocimiento en Palacio Nacional subraya el papel de las mujeres en la construcción de la memoria visual mexicana. El acervo de Castrejón, que incluye 200 imágenes de Teloloapan, se conserva como testimonio único de la Revolución desde una perspectiva regional y femenina. Su obra será incorporada a los materiales educativos de la SEP, según anunció la funcionaria.