Table of Contents
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes la reactivación del proyecto Puerto Balsas en Guerrero, como parte del programa Centro Balsas Pacífico Sur, enfocado en combatir la pobreza en municipios de Michoacán, Oaxaca y Guerrero.
Durante su conferencia matutina, a pregunta de Bajo Palabra, la mandataria detalló que el plan incluye infraestructura carretera, social y económica, con énfasis en la zona de La Unión, Guerrero, donde se busca ordenar la expansión logística vinculada al puerto de Lázaro Cárdenas.
"Lo coordina Lázaro Cárdenas, participan todas las secretarías. Es una zona muy extensa, la cuenca del Balsas, con Michoacán, Guerrero, Oaxaca, particularmente la Costa Chica", explicó Sheinbaum al ser cuestionada sobre los avances del programa. Agregó que en La Unión se planea un "Polo de Bienestar" para generar empleos y regular el crecimiento desordenado de almacenamiento de contenedores derivado de la saturación del puerto michoacano.
Sheinbaum no mencionó cifras concretas, pero enfatizó que "el crecimiento de Lázaro Cárdenas debe beneficiar a Guerrero, no solo a Michoacán". El proyecto incluirá, según dijo, "parques industriales integrados al RFE y empleos formales para las comunidades", aunque reconoció que "aún se trabaja en los estudios finales".
El proyecto, originalmente concebido en 2005 pero postergado durante administraciones anteriores, contempla una "ciudad de servicios" con capacidad para 125,000 habitantes, zonas industriales y un terminal intermodal de carga. Sheinbaum destacó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya trabaja en la ampliación de la carretera que conecta La Unión con Zihuatanejo y Toluca: "Es una brecha que están convirtiendo en vía funcional. También mejoraremos las carreteras de la Mixteca hacia la Costa, incluyendo La Montaña de Guerrero".
La iniciativa contrasta con la postura del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), que descartó en 2015 la viabilidad de Puerto Balsas como competencia directa de Lázaro Cárdenas. Guillermo Ruiz de Teresa, entonces coordinador de Puertos, declaró: "Hacer un puerto ahí que compita con Lázaro Cárdenas no tiene posibilidad. El calado y la capacidad técnica no lo hacen viable". En su lugar, se propuso integrar a Guerrero como "zona industrial complementaria", aunque sin inversión pública: "Las inversiones tendrían que venir del sector privado", afirmó en diciembre de 2015.
Sheinbaum criticó implícitamente este enfoque: "Antes hubo desorden y abandono. Nosotros ordenamos el crecimiento y priorizamos el bienestar social". Mencionó que el diagnóstico actual incluye no solo infraestructura, sino también "escuelas, hospitales, centros de salud y vivienda" para una región donde persiste "mucha pobreza".
A diferencia del sexenio peñista, Sheinbaum aseguró que el gobierno federal financiará las obras: "No lo hemos presentado en La Mañanera hasta consolidar todos los componentes. Garantizaremos su ejecución en los próximos cinco años".
La mandataria evitó dar fechas exactas, pero confirmó avances en licitaciones para carreteras en la Mixteca oaxaqueña y conexiones con La Montaña guerrerense. Sobre el Maribús —sistema de transporte marítimo en Acapulco—, señaló que su operación "irá de la mano con la logística de Centro Balsas".
Puerto Balsas fue planteado en 2005 como un complemento para descongestionar Lázaro Cárárdenas, que maneja más del 35% de la carga contenerizada del país. Sin embargo, su desarrollo se estancó por falta de presupuesto y desinterés gubernamental. Un documento de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de 2015 estimó una inversión necesaria de 3,000 millones de pesos, monto que el gobierno de Peña Nieto rechazó asumir.