Table of Contents
Al menos tres instituciones de gobierno y la Universidad Autónoma de Guerrero, tuvieron un tipo de relación con la empresa Big Force que se ofrecía para contratar jornaleros agrícolas con la promesa de trabajo y Visa en los Estados Unidos y que hoy se sabe pudiera estar relacionada con el supuesto reclutamiento del Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Pero ¿quién es esta empresa que al parecer engañó tanto a los Ayuntamientos de Chilpancingo y Acapulco, como a la Secretaría de Trabajo del Gobierno del Estado de Guerrero y a la Universidad Autónoma de Guerrero, vendiéndose como una empresa que ofrecía trabajo a hombres de 18 a 40 años como jornaleros agrícolas y su consecuente beneficio político tanto para autoridades como para funcionarios de Guerrero?
En su página oficial (https://bigforceacademy.com) se asumen como “una empresa familiar con raíces mexicanas consolidada en Estados Unidos. Desde 2010 impulsamos la productividad del campo a través del recurso más valioso: su gente”.
Argumentan que “creamos Big Force Academy como un modelo de entrenamiento de alto rendimiento que prepara en ranchos mexicanos a la fuerza laboral que temporada tras temporada a través del programa H-2A arriba a Estados Unidos para inyectar de alta productividad y calidad en el servicio a las industrias agrícolas que trabajan con nosotros”.
Se entiende que presentaron este programa atractivo a los Ayuntamientos de Chilpancingo, Acapulco, Secretaría de Trabajo del Gobierno del Estado y la UAGro, con la idea de que generaría muchos beneficios, en apariencia tanto para los hombres en busca de empleos como para las autoridades como gestores de empleos y garantes de la formalidad y seriedad del programa.
En los años 2022 y 2023 se hicieron públicas una serie de convocatorias dirigidas a hombres de 18 a 40 años de edad en donde se les ofrecía una capacitación previa en los estados de Guanajuato y Jalisco para después trasladarse a algún rancho de Estados Unidos con Visa para trabajar de forma segura.
El principal atractivo que se ve al inicio de la página deBig Force Hing Performance Worforce, es ofrecer un trabajo con Visa H2A en los Estados Unidos.
“Con Big Force ¡Tú no pagas por trabajar el empleador te paga a ti! Ayudamos a los trabajadores agrícolas mexicanos a acceder a empleo temporal con visa H-2A en Estados Unidos. Reclutamos, entrenamos, ofrecemos trabajo temporal legal y seguro en el campo norteamericano recuerda que trasladamos a los trabajadores desde su comunidad hasta su nuevo empleo en EE.UU”.
El 8 de marzo el Colectivo Guerreros Buscadores, por una llamada anónima ingresaron al rancho Izaguirre en el estado de Jalisco, según declaraciones de varios integrantes del colectivo a BBC Londres: “Yo encontré muchísimos casquillos de bala. Otros vieron aros aprehensores y cargadores de armas. Y otros nos avisaron que había mucho calzado, mucha ropa, de todo tipo". "Un compañero encontró primero restos humanos quemados y dijo que posiblemente habría más. Y entonces nos dimos a la tarea de excavar más".
A partir de este hallazgo, varios medios de comunicación también recibieron llamadas con denuncias sobre que el rancho era utilizado como reclutamiento por el cártel de Jalisco Nueva Generación, acusando de estar coludidos el Ayuntamiento de Chilpancingo, la Universidad Autónoma de Guerrero y la Secretaría de Trabajo del Gobierno del Estado de Guerrero.
Todas las autoridades de Guerrero que participaron como mediadores entre esta empresa y los hombres en busca de trabajo han aclarado que actuaron de buena fe y que su función solo fue difundir la convocatoria y que desconocían que esta empresa pudiera estar involucrada en actos ilícitos.
Tanto la Universidad Autónoma de Guerrero como el Ayuntamiento de Acapulco han emitido comunicados en donde la UAGro “niega categóricamente su participación en estos hechos que presuntamente se hizo junto al ayuntamiento de Chilpancingo” y el Ayuntamiento de Acapulco aclaró que “Como parte de su compromiso con el desarrollo de su comunidad, el municipio facilita espacios para la difusión de programas públicos y privados que representen una oportunidad de bienestar para la población, siempre en el marco legal”.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Guerrero, anunció el día de ayer que, inició de oficio una carpeta de investigación con el fin de esclarecer los hechos en virtud de la información difundida a través de diversos medios de comunicación sobre la posible existencia de desaparición de víctimas originarias de Guerrero relacionadas con trabajos agrícolas en el estado de Jalisco.