Table of Contents
El Congreso de Guerrero analiza cambios al Código Civil para modificar el tratamiento de la alienación parental, una situación que ocurre cuando uno de los padres manipula a un hijo en contra del otro progenitor durante procesos de divorcio o separación.
La diputada Guadalupe García Villalva presentó una iniciativa que busca evitar que la alienación parental sea motivo automático para quitar la patria potestad a un padre o madre. Actualmente, la ley estatal considera esta práctica como violencia familiar y puede llevar a la suspensión de los derechos parentales.
La propuesta plantea que los jueces analicen cada caso específico antes de tomar decisiones sobre la custodia de los menores. Según la legisladora, algunos criterios jurídicos indican que aplicar estrictamente este concepto puede afectar los derechos de los niños al limitar su convivencia con uno de sus padres.
La reforma sugiere que, cuando se compruebe que existe interferencia en la relación padre-hijo, los jueces puedan modificar las condiciones de custodia sin necesariamente eliminar por completo la patria potestad. El objetivo es proteger el interés superior del menor y garantizar su derecho a mantener vínculos con ambos progenitores.
El análisis de la iniciativa incluirá revisar cómo se ha aplicado este concepto en otros estados y países. La diputada destacó que cualquier decisión debe priorizar los derechos humanos de los menores y su adaptación progresiva a los cambios familiares.
Esta propuesta forma parte de los esfuerzos por actualizar las leyes familiares en Guerrero, buscando un equilibrio entre la protección de los niños y el mantenimiento de sus relaciones familiares. El dictamen correspondiente se discutirá en las próximas semanas en comisiones legislativas.