Skip to content

Propone diputada Erika Lührs salario para quienes cuidan personas vulnerables en Guerrero

La propuesta presentada en el Congreso del estado busca reconocer y remunerar la labor de las personas cuidadoras, principalmente mujeres

Erika Lorena Lührs Cortés, diputada de MC en Guerrero

Table of Contents

Las diputadas locales de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Guerrero, Erika Lorena Lührs Cortés y Deyanira Uribe, anunciaron que impulsarán una iniciativa para reconocer a las personas cuidadoras de personas vulnerables en la entidad, quienes en su mayoría son mujeres.

En conferencia de prensa en el lobby de la sede del Poder Legislativo, y con el respaldo de la dirigente estatal de ese partido, Gabriela Bernal Reséndiz, adelantaron que promoverán la iniciativa sobre cuidados y atención de personas vulnerables para que sean reconocidas en la Constitución Política del Estado y que esta labor sea remunerada como un trabajo.

La iniciativa para la creación del Sistema Estatal de Cuidados ya fue aprobada por el Congreso de Jalisco a inicios de 2024. Se trata de un conjunto de acciones orientadas al diseño e implementación de programas y políticas públicas transversales con enfoque de género en materia de cuidados, explicó la legisladora emecista Erika Luhrs.

Afirmó que la propuesta busca crear un sistema de cuidados con participación del Estado, garantizar infraestructura y servicios accesibles y de calidad, brindar apoyo económico y laboral a personas cuidadoras, impulsar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en el hogar e incluir la perspectiva de género en las políticas públicas.

Lührs Cortés calificó la iniciativa como "viable y presupuestalmente posible", al considerar que ya existen programas sociales de apoyo a grandes sectores de la población.

Por su parte, Deyanira Uribe Cuevas, compañera de bancada y partido, señaló que el hecho de que las mujeres sean quienes mayoritariamente asumen los cuidados y atención de grupos en situación vulnerable ha limitado su acceso a la educación, al empleo digno, al desarrollo profesional y, en muchos casos, a la autonomía económica.

También cuestionó que el cuidado y atención de niños, adultos mayores y enfermos haya sido históricamente asignado a las mujeres, en lugar de considerarse una responsabilidad compartida por la sociedad.

Sobre este mismo tema, la coordinadora estatal de MC, Gabriela Bernal Reséndiz, sustentó que en México 58.3 millones de personas, equivalentes al 46.2 % de la población total, necesitan cuidados. De este grupo, 5.6 millones requieren atención por alguna discapacidad o necesidad intensa de apoyo o ayudas técnicas; 35.7 millones de niños, niñas y adolescentes necesitan cuidados; y 17 millones requieren apoyo por ser adultos mayores.

En relación con el hallazgo del rancho Izaguirre, que supuestamente funcionaba como campo de adiestramiento y exterminio en Teuchitlán, Jalisco, bajo el control del cártel que opera en ese estado, la diputada de Movimiento Ciudadano condenó el hecho: "Es algo que duele, que lastima, que ofende, que indigna a toda la comunidad, no solamente nacional, sino internacionalmente". Además, precisó que la bancada naranja en la Cámara de Diputados presentó un punto de acuerdo para que se forme una comisión especial que dé seguimiento al tema en Jalisco.

Latest