Table of Contents
El diputado Pánfilo Sánchez Almazán presentó una iniciativa para reformar los artículos 8, 11, 12 y 13 de la Constitución estatal, con el objetivo de ampliar el reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis.
La reforma busca armonizar la legislación local con los cambios aprobados en septiembre de 2024 a la Constitución federal. Entre los principales puntos destacan el reconocimiento de estas comunidades como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, así como la garantía de su autonomía y libre determinación.
El proyecto legislativo establece mecanismos para proteger:
- Sistemas normativos internos y formas de gobierno comunitario
- Derechos sobre territorios y recursos naturales
- Patrimonio cultural material e inmaterial
- Acceso a educación intercultural y salud con enfoque tradicional
- Representación política en ayuntamientos
Un aspecto relevante es la creación de obligaciones para los tres niveles de gobierno en materia presupuestal, con el fin de implementar políticas públicas específicas. La iniciativa también incluye disposiciones especiales para mujeres y jóvenes de estas comunidades, quienes enfrentan mayores barreras de acceso a servicios básicos.
Según datos del INEGI, Guerrero cuenta con más de 1.2 millones de personas que se autoadscriben como indígenas o afromexicanas, lo que representa cerca del 34% de la población estatal. La reforma pretende reducir la brecha de desigualdad que afecta a estos grupos, aunque no especifica montos de inversión ni plazos concretos para su implementación.
El dictamen deberá ser discutido en comisiones antes de su posible votación en el pleno legislativo. Organizaciones civiles han anunciado que vigilarán el proceso para garantizar que no se diluya el contenido original de la iniciativa.