Skip to content

Presenta Javier Taja iniciativa para que se construyan viviendas asequibles en Guerrero

La propuesta responde a la vulnerabilidad expuesta tras Otis y John, explica el diputado federal por Morena

El diputado federal Javier Taja Ramírez

Table of Contents

El diputado federal Javier Taja Ramírez (Morena) ofreció detalles sobre la iniciativa que presentó para reformar la Ley General de Asentamientos Humanos, enfocada en regular el crecimiento urbano, evitar asentamientos en zonas de riesgo y fortalecer la resiliencia ante fenómenos naturales. La propuesta surge tras los estragos causados por los huracanes Otis (2023) y John (2024) en Acapulco, Guerrero, que dejaron al menos 73 muertos, miles de damnificados y pérdidas económicas estimadas en 50 mil millones de pesos.

El proyecto reforma los artículos 22, 23, 34, 64 y 69 de la ley vigente. Entre los cambios destacan que las obras que superen ciertos metros cuadrados en zonas costeras del Pacífico y Caribe requerirán aval de Protección Civil federal. "Para que no nos pase lo que nos pasó en Acapulco, donde el 60% de los edificios mal construidos" resultaron muy dañados, explicó Taja en entrevista con BAJO PALABRA.

Además, los municipios deberán destinar terrenos específicos para espacios públicos y vivienda asequible en zonas con servicios básicos y transporte. "Hay miles de hectáreas disponibles en Guerrero para colonias nuevas, lejos de laderas o lagos", señaló. También se obligará a autoridades a crear planes contra riesgos ambientales, incluyendo reubicación de asentamientos vulnerables e infraestructura como techos verdes y captación pluvial.

Al ser cuestionado sobre la viabilidad en Acapulco —donde el 80% de las viviendas sufrieron daños por huracanes—, el legislador destacó que el ayuntamiento tiene la obligación de buscar áreas seguras. "Hoy vemos invasiones en laderas, zonas de riesgo total. Hay terrenos para colonias nuevas con escuelas, iglesias y fuentes de trabajo".

Sobre la coordinación con el programa federal para construir un millón de viviendas, anunciado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, el legislador mencionó que los gobiernos estatales y municipales están obligados a aportar tierra al Infonavit. "Debemos unirnos todos los niveles para viviendas dignas y resistentes a huracanes".

La iniciativa responde a la vulnerabilidad expuesta tras Otis (categoría 5) y John (categoría 1). El primero sorprendió en 2023 al intensificarse de forma abrupta, sin alertas oportunas, dejando 50 muertos y 30 desaparecidos. Un año después, John inundó el puerto con lluvias tres veces mayores, afectando a 8 mil personas en albergues y colapsando 140 tramos carreteros. Taja vinculó estos eventos con la falta de planeación: "En Acapulco, gran parte de los daños fueron por construcciones irregulares en zonas prohibidas. Los edificios bien hechos tuvieron 60% menos afectaciones".

El proyecto alinea a México con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, suscritos en 2015. Además, el diputado mencionó su disposición para gestionar terrenos con el Infonavit: "Como empresario, me gustaría generar viviendas seguras. Haré las buenas voluntades políticas, aunque a veces te frenan". La iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano de la Cámara de Diputados.

Latest