Skip to content

Presenta Erika Lührs iniciativa de ley para la creación de un Sistema de Cuidados Integral

La emecista indicó que la propuesta involucra la participación del Estado y el sector privado, así como brindar apoyo a quienes desempeñan labores de cuidado

La diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Erika Lorena Lührs Cortés

Table of Contents

La diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Erika Lorena Luhrs Cortés, presentó una iniciativa de ley en materia de cuidados para personas vulnerables, con el objetivo de garantizar infraestructura y servicios accesibles y de calidad.

La legisladora explicó que la propuesta involucra la participación del Estado y el sector privado, además de brindar apoyo a quienes desempeñan labores de cuidado. También se propone la creación de un padrón de cuidadoras y cuidadores, vinculado a programas sociales, con el fin de reconocer y fortalecer su labor.

Como contexto, Lührs Cortés destacó que, en México, la tarea de cuidar a personas dependientes, como niñas y niños, adultos mayores, personas enfermas o con discapacidad, ha recaído principalmente en mujeres, sin que estas reciban reconocimiento ni remuneración. Esto afecta su bienestar, autonomía, vida personal y oportunidades laborales, generando desigualdad económica y social.

Tan solo en Guerrero, hay 669 mil personas con discapacidad y 433 mil adultos mayores. Se estima que el trabajo doméstico y de cuidados sigue recayendo fundamentalmente en las mujeres, debido a que tradicionalmente se considera una labor femenina, señaló la diputada.

Lührs también mencionó que, en 2010, el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, implementó la Ley para la Protección de Pacientes y Cuidados de la Salud, la cual extendió y mejoró el acceso a los cuidados de salud y redujo los gastos mediante regulaciones e impuestos.

En el caso de México, destacó que en Jalisco entró en vigencia, el 25 de marzo de 2024, la Ley del Sistema Integral de Cuidados, priorizando a los sectores vulnerables.

Otros puntos clave de la propuesta incluyen garantizar infraestructura y servicios de cuidado accesibles y de calidad, brindar apoyos económicos y laborales a quienes cuidan, impulsar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en el hogar, e incluir la perspectiva de género en las políticas públicas, concluyó la diputada.

La propuesta con proyecto de decreto fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Latest