Skip to content

Pide Erika Lührs padrón de empresas que contratan jornaleros en Guerrero

La diputada local por Movimiento Ciudadano (MC) explicó que el exhorto responde al elevado número de campesinos guerrerenses que migran

La diputada local por Movimiento Ciudadano (MC), Erika Lorena Lührs Cortés

Table of Contents

La diputada local por Movimiento Ciudadano (MC), Erika Lorena Lührs Cortés, presentó un exhorto para que los 83 ayuntamientos, los dos concejos municipales y las dependencias del gobierno estatal presenten un padrón de empresas que contratan jornaleros agrícolas.

Aclaró que el punto de acuerdo en materia de contratación de jornaleros no está relacionado con el hallazgo del rancho Izaguirre en Jalisco, sino con el elevado número de campesinos guerrerenses que migran a estados como Sinaloa, Baja California, Michoacán y Morelos en condiciones precarias.

La secretaria de la Comisión de Justicia del Poder Legislativo solicitó que los ayuntamientos, así como las secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, y de Trabajo y Previsión Social del gobierno estatal, presenten a la brevedad un padrón de las empresas responsables de contratar a jornaleros agrícolas.

Explicó que, según información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la mayoría de los trabajadores agrícolas en Guerrero tienen entre 15 y 24 años, lo que evidencia que muchos jóvenes se ven obligados a abandonar la escuela a muy corta edad para dedicarse al trabajo en el campo.

“Este trabajo muchas veces se da fuera de nuestro estado, sin condiciones dignas, mucho menos de salud. Los jornaleros trabajan en jornadas extenuantes, con bajos salarios y en muchos casos en condiciones de explotación laboral”, expuso.

La diputada emecista señaló que, en el caso de los jornaleros agrícolas en otros países, desempeñan actividades de siembra, cosecha, recolección y preparación de productos del campo bajo condiciones “muy lejos de ser dignas”. Además, muchos de ellos son indígenas obligados a abandonar sus comunidades de origen ante la falta de oportunidades.

Refirió que el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” reportó que un vehículo de carga que transportaba jornaleros agrícolas sufrió un accidente en Zacatecas, causando la muerte de varios trabajadores, entre ellos dos jóvenes de la región de la Montaña en Guerrero.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso Local.

Latest