Table of Contents
Las campañas electorales para los cargos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) iniciarán el 30 de marzo, y la elección extraordinaria se llevará a cabo en dos meses. Al respecto, el diputado local de Morena, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, expresó su confianza en que la población con derechos políticos acuda a ejercer su voto el próximo junio.
Cuestionado sobre la posibilidad de una baja participación ciudadana en el estado para elegir a los impartidores de justicia, no descartó que el porcentaje de electores supere el resultado obtenido en la consulta de revocación de mandato impulsada por el expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, realizada el 10 de abril de 2022, que apenas superó el 17 por ciento de participación.
Amílcar Sandoval, quien es vocal de la Comisión de Participación Ciudadana en el Congreso Local, calificó como inédito el proceso de elección de ministros, magistrados y jueces, aunque admitió que la ciudadanía “no está acostumbrada a salir a votar en este tipo de ejercicios”.
“Yo no quiero ser pesimista, al contrario, apenas van a iniciar las campañas del Poder Judicial. Esto ha desatado un interés, no solo en los medios de comunicación, sino también en los ciudadanos”, afirmó.
Al preguntarle cómo se garantizará que la población acuda a votar si no conoce, en su mayoría, a las personas que se postularán, respondió:
“La promoción que hagan cada uno de los candidatos, qué tan atractivas sean sus propuestas y qué tanto logren captar la atención de los ciudadanos será clave. Creo que no deben existir, incluso, otras formas de impulsar a los ciudadanos”.
Recordó que la Constitución Mexicana establece claramente que no deben ser los partidos políticos ni los gobiernos quienes llamen al voto, sino el Instituto Nacional Electoral (INE), evitando cualquier intromisión de particulares en las campañas.
Por último, indicó que el INE debe garantizar el acceso a la información en todas las comunidades del estado de Guerrero, especialmente aquellas con población indígena. Para ello, deberá realizar una adecuada difusión en las lenguas originarias.