Table of Contents
Desde finales de agosto de 2024 hasta el 19 de abril de 2025, la mayoría de los municipios gobernados por el Partido Verde Ecologista de México han sido protagonistas de actos de violencia sin precedentes. En algunos casos, estos municipios son gobernados en coalición con Morena; en otros, de reciente creación, ni siquiera se ha podido ejercer el gobierno de manera presencial.
Ante esta ola de violencia en los municipios gobernados por el partido que se define como defensor del medio ambiente y de la vida, ha predominado el silencio de sus principales dirigentes. Hasta la fecha, tampoco ha habido algún posicionamiento oficial por parte de su presidenta nacional, la acapulqueña Karen Castrejón Trujillo, quien ya busca ser candidata a gobernadora por el Verde en las elecciones de 2027.
Desde antes de asumir funciones, los municipios ganados por el Verde Ecologista comenzaron a registrar actos de violencia que no han cesado en estos nueve meses. A continuación, una breve radiografía de la violencia en algunos de los 15 municipios gobernados por el Verde Ecologista:
Cuajinicuilapa – Presidente Hildeberto Salinas Mariche
- El 26 de agosto de 2024, un hombre y una mujer fueron asesinados y sus cuerpos calcinados dentro de una camioneta, marcando el inicio de una ola de violencia sin precedente en el municipio con mayor población afromexicana del país, reconocido por su tradicional danza de los Diablos Negros.
- El 2 de octubre, asesinaron en una sola noche a cuatro personas. El día 12, murieron tres taxistas en dos ataques distintos, y el 18 se reportó el cierre de negocios tras rumores de balaceras.
- El 13 de octubre, el tesorero municipal se vio obligado a abandonar el municipio luego de que hombres armados incendiaron su casa y su vehículo.
- El 19 de octubre apareció una narcomanta con una lista de personas supuestamente vinculadas al crimen organizado; se amenazó directamente a maestros y niños, por lo que de agosto a diciembre no hubo clases.
- El 23 de octubre fue hallado un cuerpo sin vida cerca de la secundaria Vicente Guerrero. El 1 de noviembre desapareció el primer regidor, Félix Gil Calleja Díaz.
- A principios de diciembre aparecieron dos hombres entambados y se prohibió ir a bañarse al lugar conocido como La Presa.
- El 25 de enero de 2025 fue asesinado Miguel Ángel Ventura Medel, director de Cultura, quien apenas dos días antes había regresado al municipio tras permanecer varios meses fuera por motivos de seguridad. En agosto de 2024, había dirigido la presentación de la Danza de los Diablos Negros en el Palacio de Bellas Artes.
- El 31 de enero se reportó un enfrentamiento entre militares y civiles armados; según informes, los civiles incendiaron patrullas militares.
- El 22 de febrero, el presidente municipal anunció la cancelación de la Feria Expo 2025. Actualmente, solo la mitad de los estudiantes asiste a clases con regularidad.
- El 25 de marzo, Sandra Marín Campos, ex presidenta del DIF municipal de Azoyú y reconocida ganadera, fue asesinada.
- Abril ha sido especialmente violento: el miércoles 16 fue hallado el cuerpo decapitado del taxista y ex comandante Jorge Morales. El día 18 fueron asesinados el comisario de Comaltepec, Ángel Medel Lorenzo, y el ganadero Armando Añorve López, candidato a dirigir la asociación ganadera local.
- El 20 de abril, cuatro integrantes de una familia fueron masacrados —tres de ellos decapitados— durante un ataque armado en la comunidad de Montecillos, donde también fue incendiada su vivienda.
San Marcos – Presidente Misael Lorenzo Castillo
- El 18 de mayo de 2024, el candidato perredista Néstor Daniel Juárez Valentín suspendió su campaña y huyó del municipio.
- La elección fue ganada por Misael Lorenzo Castillo, postulado por el Verde en alianza con Morena, que su dirigente calificó como “certera, ganadora y benéfica”.
- El 11 de febrero, policías municipales iniciaron un paro para exigir mejores condiciones, incluyendo pólizas de seguro de vida debido a la violencia.
- El 11 de abril, cuatro hombres fueron asesinados en una vivienda y una niña resultó herida. Ese mismo día, fue asesinado el líder ganadero Constancio Hernández Villanueva.
- El 20 de abril, durante el Festival del Caldo en Tecomate, la diputada del Verde Gladys Cortés Genchi sufrió un atentado, aunque ella lo desmintió. Sin embargo, ese mismo día fue asesinado uno de sus sobrinos. Posteriormente informó que el asesinato ocurrió en otro lugar.
- El padre del joven asesinado, Jared Cortés, pidió a la Fiscalía y a la Policía Investigadora no intervenir.
Tecoanapa – Presidente Juvenal Poblete Velázquez
- El 4 de marzo fue asesinado Martín Ruelas Esparza, ex consejero comunitario de la UPOEG, de 72 años.
- El 8 de abril, un enfrentamiento en Rancho Viejo dejó 11 muertos; se hallaron cuerpos junto a un vehículo incendiado. No se confirmó si fue entre grupos delictivos, pero testigos reportaron intensas detonaciones.
Tecpan de Galeana – Presidenta Alba Iris Soberanis Hernández
- El 24 de octubre, un enfrentamiento entre Los Granados y Gente Nueva dejó 27 muertos, incluidos seis guatemaltecos. Al día siguiente circuló un video con la ejecución de un hombre de Cuajinicuilapa.
- El 26 de octubre, tres hombres fueron asesinados en Tenexpa.
- El 17 de diciembre, un ataque a la caseta fitosanitaria dejó una persona muerta.
Iguala de la Independencia – Presidente Erik Catalán Rendón
- El 13 de febrero, dos niños fueron torturados y asesinados. A uno se le dejaron cartulinas en las que se le acusaba de intentar cancelar la Feria de la Bandera.
San Nicolás – Presidenta Tarsila Molina Guzmán
- Es la primera presidenta del recién creado municipio de San Nicolás. Desde que asumió, no ha podido ejercer presencialmente por amenazas del crimen organizado.
- En noviembre, presentó su renuncia junto al alcalde de Cuajinicuilapa, pero no se hizo efectiva.
- El 5 de diciembre, fue ejecutado Óscar Ávila Magadán, hermano de la ex presidenta Tania Ávila.
- El 13 de diciembre, una mujer fue asesinada en su domicilio y un transeúnte herido falleció posteriormente.
- El mes pasado se supo que la presidenta fue extorsionada y actualmente gobierna de manera virtual.
Ante todos estos hechos, ha predominado el silencio y la indolencia de los dirigentes del partido, quienes no han asumido responsabilidad política por la violencia en los municipios que gobiernan.

La única vez que Alejandro Carabias Icaza, actual diputado local del Verde, fijó postura fue cuando los alcaldes de Cuajinicuilapa y San Nicolás solicitaron licencia. Solo confirmó las amenazas que reciben, pero la pregunta es: ¿por qué el crimen organizado amenaza específicamente a los alcaldes verdes? ¿Hay acuerdos no cumplidos?
Tampoco el diputado Arturo Álvarez Angli ha hecho declaraciones. Solo se le recuerda por su participación en los famosos "moches" cuando fue diputado federal, gestionando casi 100 millones de pesos para proyectos culturales en la Costa Chica de Guerrero (2015-2018).
Valdría la pena que Morena reflexionara qué tanto le conviene mantener su alianza con el Verde Ecologista, ya que todo parece indicar que en los municipios gobernados por este partido podría haber complicidad con el crimen organizado en Guerrero.