Skip to content

México paga el muro fronterizo “de forma indirecta” con el envío de 10 mil militares, afirma Homan

"Trump dijo que México iba a pagar por el muro. Lo han hecho de una manera indirecta, ¿no? Poniendo 10 mil militares en su frontera norte y sur”, señala.

El llamado zar fronterizo de Estados Unidos.

Table of Contents

Tom Homan, el llamado zar fronterizo de Estados Unidos, dijo que México está financiando el muro fronterizo “de forma indirecta”, “poniendo 10 mil militares en su frontera norte y sur”.

El funcionario estadounidense afirmó que con eso Estados Unidos está “ahorrando millones de dólares cada día en detención, transporte, procedimientos de expulsión. Hemos compensado con creces el coste de ese muro".

“Abordemos eso. Trump dijo que México iba a pagar por el muro. Lo han hecho de una manera indirecta, ¿no? Poniendo 10 mil militares en su frontera norte y sur”.

Según Homan, Estados Unidos está “ahorrando millones de dólares cada día en detención, transporte, procedimientos de expulsión. Hemos compensado con creces el coste de ese muro".

Denunció lo que llamó entrada “masiva” de indocumentados. “¿Cuántos extranjeros ilegales hay en Estados Unidos? Al menos 20 millones...Llevamos 20 años hablando de 12 millones. Sabemos que hay 10.5 millones que sabemos que llegaron a la frontera. ¿De cuántos no sabemos?", cuestionó. Luego, advirtió a los indocumentados que están en Estados Unidos: “Los perseguiremos, irán a prisión y luego los deportaremos”.

Defendió la polémica decisión de deportar a tres niños menores de siete años con ciudadanía estadounidense junto a sus madres indocumentadas, que habían vivido en Estados Unidos durante años.

"Si decides tener un hijo ciudadano estadounidense, sabiendo que estás en este país ilegalmente, te pones en esa situación. Pones a tu familia en esa situación”, señaló Tom Homan.

Aseguró que las madres "pidieron" a las autoridades que sus hijos fueran deportados con ellas.

Homan señaló que si los niños se hubieran quedado en Estados Unidos sin sus madres, la Administración habría sido criticada por separar familias.

"No fueron deportados. No deportamos a ciudadanos estadounidenses. Fueron los padres quienes tomaron la decisión, no el Gobierno de Estados Unidos", declaró.

En la conferencia de prensa estaba la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien confirmó que al menos 800 indocumentados fueron arrestados en un operativo de cinco días coordinado entre varias agencias federales y estatales de Florida la semana pasada, entre ellas los departamentos policiales.

Según Leavitt, entre los arrestados se encontraban un presunto asesino colombiano, supuestos miembros de pandillas callejeras de la MS13 y MS18, y un ruso con una alerta roja por homicidio involuntario.

Latest