Table of Contents
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que México está preparado para enfrentar las deportaciones pero no será tercer país seguro ante posibles deportaciones masivas de migrantes que lleve a cabo el gobierno de Donald Trump.
La funcionaria se reunió con los coordinadores que integran la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, y con integrantes de la Comisión de Gobernación, encuentro al que asistieron legisladores opositores como Marko Cortés y Ricardo Anaya, del PAN; Alejandro Moreno, del PRI, y Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano.
En conferencia de prensa en el Senado de la República, la funcionaria resaltó que sugirió el apoyo de los legisladores para enfrentar las diferentes problemáticas que se presenten con Estados Unidos.
“Ante la inminente repatriación de mexicanos que hoy viven, trabajan, estudian y que están con su familia o con amigos en los Estados Unidos, el gobierno de México cuenta con una estrategia de recepción de connacionales para garantizar sus derechos humanos, brindarles apoyo y opciones de desarrollo a su llegada".
“Les dijimos a las senadoras y a los senadores que la representación que ellos tienen en sus entidades federativas es muy buena y que podríamos estar trabajando con ellos las diferentes problemáticas que pueda estar enfrentando nuestro país, porque tenemos que dar una suma de trabajos, suma de voluntades, para dar una respuesta de Estado ante la probable problemática que vayamos a tener en el mes de enero con respecto a nuestros paisanos”, detalló.
Rosa Icela Rodríguez dijo que recibió el apoyo de todos los legisladores de oposición, en beneficio del país.
“Entonces, les dije al final que me iba con muy buen sabor de boca, porque el trato fue deferente hacia la persona, hacia la Secretaría de Gobernación, de todos los partidos, e insisto que la cuestión sí es muy buena con el Senado de la República, de todos, de todos, absolutamente de todos.
“Y me gustó una frase que dijeron, que frente a toda la problemática y las presiones que puede haber, la Patria es primero”, detalló.
“Ofrecimos diálogo, construcción de acuerdos, y también dijimos que podemos tener diferencias políticas y diferencias ideológicas, pero que siempre estaremos dispuestos a dialogar y a construir alternativas para lograr el bienestar y la tranquilidad que merecen las familias mexicanas”, afirmó.
Al final, al preguntarle sobre la posibilidad de que México se convierta en tercer país seguro, Rosa Icela Rodríguez respondió que "de ninguna manera" y que el tema lo trató también con los senadores, a los que explicó que se hará todo lo posible por mantener el diálogo con las autoridades del vecino país del norte, tanto en el tema migratorio como en el comercial.
Diálogo permanente
Por su lado, el panista Marko Cortés comentó que por supuesto que apoyan ese llamado a formar un frente para frenar el tráfico ilegal de armas, con lo que coincidieron el dirigente priísta Alejandro Moreno y el coordinador MC, Clemente Castañeda. Demandaron que el diálogo con la oposición continúe.
"Es importante que tengamos un interlocutor con el gobierno federal, y en este caso la Secretaría de Gobernación me parece una interlocutora muy valiosa."Entrevistados al término de la reunión, senadores de oposición celebraron la disposición al diálogo y pidieron que éste continúe.
“Eso hubiéramos deseado en el gobierno pasado, de López Obrador. Recuerden ustedes que primero autorizaron al secretario de Gobernación para dialogar con la oposición y luego lo desautorizaron”, expuso el exlíder nacional del PAN, Marko Cortés, quien añadió:
“Yo lo que le pedí a la secretaria de Gobernación es que este diálogo sea permanente y así ella se ha comprometido.
Fue una buena reunión, donde nos habló de los temas que está ella impulsando, trabajando, pero también donde nosotros le hicimos saber nuestras preocupaciones”.
Entre las inquietudes expresadas por el senador Cortés está que se mantenga la pluralidad democrática, el respeto y el diálogo, y el reto de la seguridad, “que lo entendamos como un reto compartido”.
Y sobre el tema de la migración “nos ha anunciado –cosa que aplaudo– que México no va a ser el patio trasero de los Estados Unidos para recibir migrantes de otros países; lo festejo, no vamos a ser entonces el tercer país seguro.
“México recibirá a los mexicanos que sean deportados, no podemos recibir a extranjeros, ellos tendrán que irse a sus propios países. Le dijimos que cuenta con nosotros en esa decisión”, destacó Marko Cortés.