Table of Contents
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México mantiene una relación de respeto y coordinación con Estados Unidos que le ha permitido conservar beneficios comerciales, pese a los nuevos aranceles anunciados por el gobierno de Donald Trump. Durante su conferencia matutina, destacó que el país no fue incluido en los gravámenes adicionales del 25% impuestos a otras naciones.
Sheinbaum atribuyó este resultado al diálogo constante con Washington y al cumplimiento del T-MEC, que garantiza acceso libre de aranceles para productos originarios de la región. "México es respetado por Estados Unidos y el mundo porque hemos construido una relación basada en la soberanía y la colaboración", señaló. Aclaró que las empresas que exporten bajo las reglas del tratado mantendrán sus ventajas, mientras que aquellas que no cumplan con las normas de origen podrían enfrentar tasas del 12% si mejoran las condiciones en temas migratorios y de seguridad.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, respaldó la postura y calificó como un "logro estratégico" que sectores clave como el agroalimentario, electrónico y médico hayan quedado exentos. Reconoció, sin embargo, que siguen las negociaciones para mejorar los términos en industrias como la automotriz y la siderúrgica, donde persisten cargos sobre contenido no regional.
La mandataria anunció que acelerará el "Plan México" para fortalecer la economía interna, aunque no detalló medidas concretas. Las declaraciones se dan tras la orden ejecutiva de Trump del 26 de marzo, que exige documentar el porcentaje de componentes estadounidenses en vehículos importados. Sheinbaum insistió en que su gobierno mantendrá el enfoque de "diálogo permanente" para proteger los más de 10 millones de empleos vinculados al comercio bilateral.