Table of Contents
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard informaron que México dará una “respuesta integral” a la imposición del 25% a la industria automotriz, hasta después del 2 abril.
“Yo he estado manifestando que daremos una respuesta integral a lo que se anunció al acero y aluminio, a lo que se anuncia hoy de automóviles y lo que se va a anunciar posterior al 2 de abril, no queremos dar una respuesta a cada tema, pero siempre vamos a proteger a México, defender los empleos, y a las empresas mexicanas", afirmó la presidenta.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que se está negociando con Estados Unidos un trato preferente y “un mejor precio” para México.
"Si van a cambiar el sistema, de aranceles tan altos, tenemos qué buscar un trato preferente para proteger empleos de México, ha sido difícil, pero gracias a la llamada nos abrieron puerta a reuniones", dijo.
Proteger empleos
Marcelo Ebrard dijo que han sostenido casi seis reuniones con el secretario de comercio de Estados Unidos para lograr “un objetivo importante que nos subrayó la presidenta que si se va a cambiar un sistema de aranceles tan altos lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México para proteger empleo”.
“Ha sido difícil como pueden imaginar pero nos abrieron la puerta a las reuniones, dónde vamos ahorita, a partir del 2 de abril podemos presentar una respuesta concreta antes que se conozca el nuevo sistema, entonces en esa fecha podemos dar más información y decir cómo aprovecharemos condiciones, en primer lugar, que los vehículos fabricados en México han ido incrementando componentes hechos en Norteamérica, en 2019 a esta fecha el porcentaje que corresponde a esas partes han ido creciendo, por lo tanto, en casi todas las marcas ese componente ya presenta un porcentaje importante, lo que quiere decir que van a tener un descuento, lo que estamos exportando tendremos un descuento”.
“Un segundo punto son las autopartes que en exportación son muy importantes, no se nos impondrá tarifa el 2 de abril, estamos en negociación para cuidar las autopartes que en Estados Unidos se integran a la cadena productiva”.
“Ustedes pueden comprar un vehículo en E.U pero tiene componentes en 40% de partes mexicanas, lo que acordamos es una mesa de operación para cuidar la producción mexicana que tiene que ver con autopartes. Se anda viendo que no se cobren tarifas a los fabricantes que están en México”.
Trump busca reducir déficit en su país
Trump ha dicho que los aranceles a las importaciones de automóviles serían una política definitoria de su presidencia, apostando a que los costos generados por los impuestos harían que una mayor parte de la producción se traslade a Estados Unidos al tiempo que ayudan a reducir el déficit presupuestario.
Los aranceles, con los que la Casa Blanca espera recaudar 100 mil millones de dólares anuales, podrían ser complicados debido a que las automotrices estadunidenses se abastecen de piezas de distintas partes del mundo.