Skip to content

Medidas medioambientales para un Acapulco más resiliente, propone Abelina López en el foro de Chile

"Nos ha tocado vivir momentos críticos, pero no nos queda de otra que levantarnos y para eso es el plan Acapulco se transforma contigo”, expresó.

Abelina López, alcaldesa de Acapulco en el foro del BID en Chile.

Table of Contents

La alcaldesa de Acapulco Abelina López participó como ponente en el Seminario sobre Resiliencia Climática en Santiago de Chile donde habló sobre las políticas de prevención y mitigación de desastres que se impulsan en Acapulco para tener una ciudad más resiliente, “una ciudad donde podamos seguir en el desarrollo y podamos seguir caminando”.

La alcaldesa fue invitada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a este foro donde compartió estrado con  João Campos, alcalde de la ciudad de Recife, Brasil; Federico Ferrero, director de la Startup Meteorológica Omexom, Ingeniería y Emiliano Proaño, subsecretario de Ministerio de Medio Ambiente, Chile.

Abelina reconoció que Acapulco ha pasado por momentos complicados, como los dos huracanes, Otis y John. “Y en ese contexto, en el año 2023, se instruyó un programa de ordenamiento territorial ecológico que nos permite que las construcciones futuras ya no podrán ser solamente de puro concreto”, planteó.

Indicó que se deben proteger las zonas de humedales para analizar qué es lo se puede construir, y qué no.

“Tenemos el Plan Municipal de Desarrollo que, tras dos huracanes, se debe ir actualizando, porque anteriormente no habíamos vivido un huracán de categoría 5”.

“Yo creo que (estos fenómenos) nos obligan a replantearnos los reglamentos de construcción, que también es otro instrumento, y lo que es la paleta vegetal. Con los dos huracanes o el huracán Otis, más o menos, perdimos dos millones de árboles y esto obliga también a un programa emergente de reforestación y un nuevo Atlas de riesgos, que son nuestros instrumentos que habremos de consolidar para la urbanización y el desarrollo integral de Acapulco.

La alcaldesa dijo que en Acapulco donde se vive de la industria turística, el cambio climático obliga a replantear y a construir instrumentos que atiendan la parte del desarrollo sustentable.

“Hay que seguir trabajando para que tengamos una mejor ciudad, más resiliente, una ciudad donde podamos seguir en el desarrollo y podamos seguir caminando”.

Acapulco se transforma contigo

Uno de los panelistas le preguntó a la alcaldesa: ¿cuáles son los pilares fundamentales de este plan? ¿Cómo atienden a la población más vulnerable? ¿Y cómo vamos a asegurarnos de que la reconstrucción de Acapulco sea más resiliente tras completarse de lo que era al inicio?.

En respuesta, Abelina López mencionó que tras los huracanes la ciudad quedó prácticamente en ruinas, “se cayeron más de 12 mil 500 postes de luz, no teníamos agua, no teníamos luz, toda la infraestructura hotelera, los restaurantes, más de 300 mil viviendas colapsadas, la única ayuda que fluyó fue la del gobierno federal”.

Indicó que en una primera etapa, cuando aún estaba el presidente Andrés Manuel López Obrador, mandaron 35 mil millones de pesos para empezar a levantar la ciudad. “Pero enseguida llegó el huracán John y esa parte le tocó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y se armó un plan. Es un plan integralmente planeado que abarca la zona costera, que se llama Acapulco se transforma contigo”, dijo.

En el foro de políticas ambientales del BID.

“No podemos solamente situarnos en la franja turística cuando Acapulco tiene zona urbana, zona suburbana y zona rural. De tal manera que tenemos que trabajar en conjunto para poder levantar la ciudad”.

“Con la ayuda del gobierno federal logramos hacer una primera parte, pero también la otra parte de Acapulco se transforma contigo. ¿Qué conlleva? Se necesita regresar a ver a las zonas urbanas, suburbanas y rurales, que también es Acapulco, que también fueron afectados, que también tenemos de alguna manera problemas”.

“No es fácil vivir dos huracanes en tan solo un año. Nos ha tocado vivir momentos críticos, pero no nos queda de otra que levantarnos y para eso es este plan integral de Acapulco se transforma contigo”, expresó la alcaldesa.

Expresó que Acapulco es un lugar que por naturaleza es vulnerable al cambio climático. “Sabemos que se necesita trabajar mucho en los sistemas de alertamientos tempranos, porque el cambio climático obliga a trabajar mucho la parte preventiva”.

“No tenemos otra cosa más que hacer que prevenir para poder contrarrestar el impacto de la naturaleza”, enfatizó. 

“Tenemos que seguir trabajando mucho en el tema de la adaptación, e ir moldeando, como bien se decía, el tema de los instrumentos que estamos poniendo a práctica, porque ya no puede haber un desarrollo en el que no veamos la parte resiliente la parte de la naturaleza”.

Abelina López dijo que es un largo camino el que hay que recorrer “pero me parece que este foro abre la oportunidad de poder abrazar instrumentos que nos permitan hacer ese trabajo preventivo.

Reforestación de manglares

Sobre ¿qué tipos de actividades se realizan en Acapulco para conservar estos los bienes naturales que tienen un gran valor turístico?

Abelina López dijo el Plan Acapulco se transforma contigo, incluye fuertes medidas de reforestación de los manglares y en los próximos meses saldrá un decreto para proteger las zonas de Coyuca, la Laguna Negra, para contener desarrollo en esas zonas y evitar los efectos que se vivieron.

Dijo que según datos científicos “si hubiéramos conservado nuestra zona de manglares no hubiéramos tenido tanto el efecto que nos pegó con estos dos huracanes. De tal manera que en esa ruta va a haber un programa muy dinámico para poder reforestar, pero no tan sólo esa zona”.

El huracán Otis derrumbó más de dos millones de árboles, “de tal manera que vamos a reforestar para poder generar la estabilidad de los taludes de la parte del Parque Veladero”.

Señaló que Acapulco necesita trabajar mucho en generar conciencia para no seguir arrojando desechos sólidos a los canales, a los cauces, a las barrancas. Trabajar mucho en la parte del tema de las aguas residuales para que cuando haya un desastre natural no se contaminen las aguas dulces.  

Latest