Table of Contents
La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), junto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), concluyó este viernes un paro nacional de 72 horas y levantó el plantón instalado en la Ciudad de México. Estas acciones fueron parte de sus protestas contra la reforma al ISSSTE, así como en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa de 2013.
Aunque el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha propuesto sostener una reunión con los representantes del magisterio el próximo 8 de mayo, los integrantes de la CETEG han rechazado esta fecha. Argumentan que la solución a sus demandas debe darse antes, de lo contrario, advierten que podrían iniciar un paro nacional indefinido.
Elvira Venegas Morales, líder sindical de la CETEG, explicó a Bajo Palabra que las demandas centrales del movimiento incluyen la abrogación total de la Ley del ISSSTE promulgada durante el gobierno de Felipe Calderón, así como la derogación de la reforma educativa impulsada por Enrique Peña Nieto. Además, exigen el retiro de la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 7 de febrero, la cual, según los maestros, afectaría sus derechos laborales y pensiones.
Aunque Sheinbaum retiró la iniciativa el martes pasado, los docentes insisten en que el problema de fondo no ha sido resuelto. Venegas Morales destacó que la Ley del ISSSTE de 2007 ha generado afectaciones significativas, como la imposibilidad de jubilación para muchos trabajadores debido al sistema de cuentas individuales, lo que ha dejado a varios maestros con pensiones inferiores a la mitad de su salario activo.
Gervasio Hernández García, comisionado de la CETEG en la Costa Chica, calificó el movimiento como "histórico" y señaló que no se había visto una movilización de esta magnitud desde el gobierno de Peña Nieto. Hernández criticó la propuesta de Sheinbaum de posponer las negociaciones hasta el 8 de mayo, argumentando que los maestros exigen una respuesta inmediata a sus demandas.
Durante el paro, los docentes realizaron marchas y plantones en varios puntos del país, incluyendo bloqueos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y otras vialidades. Aunque el gobierno federal ofreció mesas de diálogo con las secretarías de Gobernación y Educación, los representantes magisteriales rechazaron la propuesta, alegando que estas instancias no tienen facultades para resolver sus demandas centrales.
En conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum reconoció que algunas de las demandas del magisterio requieren recursos adicionales, pero afirmó que su gobierno no puede comprometer el presupuesto público más allá de lo ya destinado. Ofreció mantener el diálogo con los docentes, aunque reiteró que no es posible regresar al sistema de pensiones anterior debido a su alto costo fiscal.