Skip to content

Llaman a participar en la elección judicial del 1 de junio

Según lo establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE), se instalarán 84,202 casillas en todo el país

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el proceso como un avance histórico

Table of Contents

El próximo 1 de junio se llevará a cabo en México la primera elección popular para elegir a 881 cargos del Poder Judicial, incluyendo ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces federales. La Secretaría de Gobernación confirmó que los votantes recibirán seis boletas de distintos colores, cada una destinada a un tipo de cargo judicial.

Según lo establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE), se instalarán 84,202 casillas en todo el país. Cada boleta tendrá un diseño específico: morada para ministros de la Corte, azul para magistrados del Tribunal Electoral, turquesa para el Tribunal de Disciplina, naranja para salas regionales, rosa para magistraturas de circuito y amarilla para juzgados de distrito. Los votantes deberán marcar con números a los candidatos de su preferencia, siguiendo las indicaciones de paridad de género.

El proceso ha generado debate debido a su complejidad y a los ajustes en el mecanismo de conteo. A diferencia de elecciones anteriores, los funcionarios de casilla solo clasificarán las boletas por color, mientras que el escrutinio final se realizará en los consejos distritales del INE. La autoridad electoral aseguró que este cambio busca garantizar eficiencia, dado el alto número de cargos en disputa, y negó que afecte la transparencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el proceso como un avance histórico, vinculándolo al legado de Benito Juárez durante un acto conmemorativo en Oaxaca. Mientras tanto, críticos han cuestionado el presupuesto asignado y la logística del proceso, que iniciará campañas el 30 de marzo. El INE mantiene abierta la convocatoria para observadores electorales que deseen vigilar el desarrollo de la jornada.

Latest