Table of Contents
En Guerrero, al igual que en el país, el ritmo de la vida pública la marcan los periodos electorales y estos, a su vez, siempre viven adelantados a la fecha de las votaciones, ya sea para elegir alcaldes o alcaldesas, gobernadores o gobernadoras, e incluso, presidente o presidenta de México.
Por eso, no debe extrañar que, desde el momento en que se dieron a conocer los resultados de las eleciones del 02 de junio del 2024, y tras haber recibidos las constancias de mayoría, varios y varias ganadoras de Morena en Guerrero hayan anunciado sus aspiraciones futuras, concretamente para la sucesión gubernamental de 2027.
La primera en anunciar sus aspiraciones para ser la abanderada de su partido para la gubernatura del estado en 2027, fue Abelina López Rodríguez. Su principal activo es ser la primera mujer elegida por dos periodos consecutivos como alcaldesa de Acapulco y haber superado los votos que obtuvo en el 2021, cuando ganó por primera vez la alcaldía de Acapulco. Desde el momento en que recibió su contancia de mayoría, el 5 de junio, declaró que aspiraba a transformar Guerrero.
El segundo en dejar clara sus aspiraciones, fue el senador Félix Salgado Macedonio que, en el mes de agosto, anunció una gira de agradecimiento por haber ganado su segundo periodo como senador; de nueva cuenta se volvió a escuchar su grito de batalla: 'Hay Toro', con el que volverá a buscar la gubernatura del estado que se le ha negado desde 1993, cuando fuera candidato por primera vez, por el PRD. El principal activo del senador, es tener una imagen popular y el mayor arraigo entre la gente adulta de Guerrero..
El tercero en anunciar sus aspiraciones para buscar otra vez ser el candidato de Morena para gobernador de Guerrero en 2027, es el diputado local Pablo Amílcar Sandoval Ballestero.
En una entrevista con un medio local, dio a conocer su aspiración de volver a buscar la candidatura. El principal activo de Amílcar es pertenener a una de las familias fundadoras de la izquierda en el estado en la década de los años sesenta y su experiencia en el diseño de políticas públicas.
Derivado de una reunión que se llevó a cabo en octubre, en Chilpancingo, convocada por el exdelegado de la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, en Guerrero, Héctor Ulises García Nieto y el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, para consolidar "el segundo piso" de la cuarta transformación, surgieron tres aspirantes que también pretenden ser candidatos de Morena en 2027.
La primera es la senadora Beatriz Mojica Morga, que recién declaró que hubo un empate técnico con Félix Salgado Macedonio en las encuestas para decidir la fórmula de Morena para el Senado. Tiene como activo principal su trabajo en territorio desde muy joven.
El segundo, es el exgobernador interino, Rogelio Ortega Martínez. Bajo su sobrenombre de "El Tigre", con el que fue conocido cuando fue guerrillero en los setentas, ha comenzado una gira de reuniones de escucha por todo el estado. Tiene como principal activo el haber pacificado a Guerrero cuando las protestas de Ayotzinapa incendiaron todas las instalaciones del Gobierno por la desaparición de los 43 estudiantes. Rogelio Ortega demostró templanza y prudencia y logró garantizar las votaciones del 2015 con normalidad.
Otro que aspira es Arturo Martínez Núñez, actual secretario de Cultura y Arte del Comité Nacional de Morena. Su principal activo es ser parte de otra de las familias fundadoras de la izquierda en Guerrero, además de ser el único que se ha centrado en el tema cultural durante toda su trayectoria política.
Estos son los nombres, hasta ahora, de las y los que serían los seis aspirantes serios y competitivos para abanderar Morena en los comicios de 2027, aunque también se han escuchado los nombres de Estela Damián y Rocío Bárcena, funcionarias federales pero con poco arraigo político en la entidad.