Table of Contents
La Secretaría de Salud federal ha identificado a Guerrero como uno de los cinco estados con mayor incidencia de dengue en el país, con 256 casos confirmados hasta la semana epidemiológica 15 de 2025. Los datos revelan que el 59% de los casos nacionales se concentran en Jalisco, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas y Michoacán.
En Guerrero, los municipios con mayor tasa de incidencia son Xochihuehuetlán (66.32 casos por cada 100,000 habitantes), Alpoyeca (28.31) y Malinaltepec (10.78). El estado registra una letalidad del 1.68%, superior al promedio nacional de 0.74%, con tres defunciones confirmadas este año.
El análisis epidemiológico muestra que los casos graves de dengue (DCSA + DG) representan el 69.9% de los confirmados en Guerrero (179 de 256). A nivel nacional, el total acumulado de casos confirmados asciende a 2,908, con una tasa de incidencia de 2.18 por cada 100,000 habitantes.
Las autoridades sanitarias mantienen activos los protocolos de vigilancia y control vectorial, especialmente en zonas de alto riesgo. El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, cuyos síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso y dolor detrás de los ojos.
La Dirección General de Epidemiología recomienda a la población eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente y acudir al médico ante cualquier síntoma. Los datos son avalados por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica y se actualizan semanalmente.