Table of Contents
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, lideró la cuarta sesión informativa de gabinete, en la que se presentaron los avances en políticas públicas enfocadas en bienestar social, inclusión laboral y la reducción de la informalidad. Entre los logros destacados, se informó que Guerrero mantiene la tasa de desempleo más baja del país, ubicada en 1.2 % al cierre de 2024, significativamente por debajo de la media nacional del 2.6 %.
Durante la sesión, se resaltaron los resultados del programa Tarjeta Violeta, diseñado para apoyar a mujeres jefas de familia. Con una inversión cercana a los 173 millones de pesos, el programa prevé beneficiar a 20,000 mujeres en 2025. Hasta ahora, más de 11,000 tarjetas han sido entregadas, con planes para distribuir otras 9,000 en los 24 municipios del estado. Este programa, que se ofrece sin costo, busca proporcionar un respaldo económico directo y prevenir posibles fraudes que se han reportado en redes sociales.
En el ámbito del empleo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, destacó las acciones implementadas para reducir la informalidad laboral, que pasó del 79 % en 2022 al 77 % en 2024. Ferias de empleo y convenios con empresas locales e internacionales han facilitado la colocación de 532 personas en empleos formales y han establecido vínculos con el sector agrícola en países como Canadá, Estados Unidos y Alemania.
En infraestructura, se presentaron avances en proyectos como la reconstrucción del Parque Papagayo, que cuenta con una inversión de 70 millones de pesos, y la rehabilitación del Polideportivo CICI Renacimiento, con 30 millones de pesos destinados. Adicionalmente, el programa Pintemos Acapulco ha permitido la creación de 101 murales en Coyuca de Benítez y Acapulco, además de la pintura de 821 viviendas.
En materia de conciliación laboral, Guerrero alcanzó una tasa de conciliación del 67.7 %, logrando avances en la resolución de conflictos laborales y la recuperación de recursos para los trabajadores. Durante 2024, se resolvieron más de 3,100 asuntos, lo que representó el pago de 78.5 millones de pesos derivados de conciliaciones y 221 millones por convenios ratificados.
La gobernadora Salgado subrayó el compromiso de su administración con el bienestar social y el desarrollo económico del estado, enfocándose en la creación de empleos formales, la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral y la reducción de la desigualdad.