Table of Contents
El gobierno federal implementará un paquete de beneficios para 240,000 maestros con créditos vivienda del FOVISSSTE, como parte de un programa que busca asegurar pensiones equivalentes al 100% de su último salario. La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto que incluye condonaciones, reducción de intereses y reestructuras de deuda para trabajadores del Estado con préstamos impagables.
"Las maestras y maestros recibirán quitas, congelamientos y condonaciones de saldos", explicó Sheinbaum. El programa, retroactivo al 1 de enero de 2025, beneficiará especialmente al sector educativo, que representa el 60% de los 400,000 trabajadores con créditos vivienda en situación crítica. Los afectados podrán regularizar sus adeudos sin trámites burocráticos, siempre que mantengan sus datos actualizados en el sistema del FOVISSSTE.
El director del ISSSTE, Martí Batres, detalló que estas medidas se complementan con el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), creado en 2024 para garantizar que los trabajadores del ISSSTE e IMSS reciban pensiones equivalentes a su último sueldo, hasta un tope de $17,364 mensuales. Actualmente, 3,300 personas ya se benefician de este esquema, que cubre la diferencia cuando las cuentas individuales no alcanzan el monto completo.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, precisó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) cuenta con 46,976 millones de pesos en reservas, suficientes para operar hasta el año 2045. Los recursos provienen de cuentas inactivas, liquidaciones de organismos públicos y excedentes fiscales. Por su parte, Zoé Robledo, director del IMSS, destacó casos como el de una maestra que pasó de recibir 30 pesos a $17,241 mensuales gracias a este fondo.
Las autoridades pidieron a los trabajadores verificar su situación crediticia y datos personales en el FOVISSSTE para acceder automáticamente a los beneficios, que se aplicarán sin necesidad de solicitud expresa.