Table of Contents
Empresarios mexicanos expresaron su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar las tensiones comerciales con Estados Unidos tras la pausa de un mes en la aplicación de aranceles.
La presidenta pidió a un grupo de 300 empresarios reunidos en Palacio Nacional que se fortalezca la economía de México para hacer frente a posibles turbulencias como la generada por la amenaza de aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.
“¿Qué tenemos que convencer? Primero que somos la región con más potencial de todo el mundo. Que no es que un país subsidie a otro, sino que somos socios, que eso nos da una fortaleza enorme frente a otras regiones del mundo".
“Segundo, ver exactamente qué es lo que se está planteando; y tercero, que esa ya es nuestra tarea, seguir fortaleciendo la economía nacional”, puntualizó la titular del Ejecutivo
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ratificó la disposición del sector privado para acompañar al gobierno en los espacios de diálogo, negociación y cooperación con Estados Unidos y Canadá.
“Cuenta usted en estos momentos y siempre con el decidido apoyo del sector empresarial mexicano”, expresó Cervantes durante la reunión.
La presidenta propuso recuperar el sello de “lo que está hecho en México está bien hecho”, y aprovechar el mes otorgado por el gobierno de Donald Trump, para entablar diálogo con el gobierno estadounidense y con representantes empresariales de ese país para disipar el riesgo de los aranceles.
Sheinbaum agradeció a los empresarios el apoyo mostrado en los días previos, pues dijo que ese respaldo le dio la firmeza para negociar con Trump la entrada en vigor los aranceles y tener tiempo para convencer al gobierno estadounidense de que es preferible mantener la colaboración económica.
“¿Qué ganamos ahora? Pues esa pausa. Ese mes, y por supuesto el diálogo, que era finalmente lo que nosotros estábamos buscando, convencer al gobierno de los Estados Unidos, al presidente Trump, que lo mejor siempre es dialogar con su socio comercial”, manifestó Sheinbaum.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, puntualizó que una de las tareas que planteó la presidenta para fortalecer la economía mexicana es la de recuperar el sello “Lo hecho en México está bien hecho”.
Entre los acuerdos alcanzados con Trump está el de establecer dos equipos de trabajo de alto nivel, en materia de seguridad y de economía, que del lado mexicano estará encabezado por Ebrard.
“Que en primer lugar empezáramos a recuperar el orgullo de lo "Hecho en México, que alguien podría decir, bueno, eso qué tan importante puede ser. Pues es lo más importante, porque ese es el basamento, nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de nuestras capacidades, no contra nadie, sino en favor de nuestro futuro"
“Esa es la disposición, el ánimo con que vamos a ir a esas conversaciones”, expuso Ebrard.
Por su parte, Altagracia Gómez, coordinadora del consejo asesor económico y de relocalización de empresas, señaló que para México la competencia económica debe ser similar a la de un campeonato mundial de fútbol.
“En comercio y en inversión, el Mundial no es en 2026, ya empezó, sumémonos al equipo, no es tiempo de ver el partido desde la banca, tenemos que sudar la camiseta”, dijo Gómez.
De acuerdo con el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, reconoció la serenidad y llamado a la unidad hecho por Sheinbaum, y adelantó que ese organismo acompañará mediante el llamado “cuarto de al lado”, las negociaciones que realice el gobierno de México ante empresarios de Estados Unidos.
Apoyo empresarial
El CCE aseguró que el sector empresarial ha mantenido comunicación constante con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá para garantizar un clima de certidumbre y estabilidad en la región. Además, dio un llamado a la serenidad, pero sin perder de vista la defensa de los intereses comerciales del país.
“Estamos seguros de que con diálogo y cooperación seguiremos fortaleciendo la relación bilateral y regional para el bienestar de los mexicanos y por la defensa y protección de México”, declaró.
Como parte de su preparación, el sector privado ha reforzado el llamado “Cuarto de Junto”, un grupo técnico especializado en comercio exterior que será clave en las conversaciones sobre el futuro del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
Plan México e inclusión laboral
El CCE aseguró colabora con el gobierno en la consolidación del “Plan México”, una iniciativa que busca fortalecer la inversión y la competitividad del país. Además, de estar implementando un programa de inclusión laboral para connacionales que regresan a México, con el objetivo de generar oportunidades y aprovechar el potencial del talento nacional.
“Ante la repatriación de personas mexicanas, el sector empresarial lleva a cabo la ejecución del programa de inclusión laboral para quienes regresan a México, en los sectores productivos del país”, indicó Cervantes.