Skip to content

Ejército israelí admite errores en ataque que mató a 15 médicos en Gaza

El informe identificó “fallos profesionales” y determinó que un subcomandante será relevado de su cargo, aunque no se anunciaron cargos penales

Las víctimas incluyen ocho miembros de la Media Luna Roja Palestina

Table of Contents

El ejército de Israel concluyó una investigación interna sobre un ataque ocurrido el 23 de marzo en Rafah, sur de Gaza, que resultó en la muerte de 15 trabajadores humanitarios palestinos, incluyendo personal médico, de defensa civil y de Naciones Unidas. El informe identificó “fallos profesionales” y determinó que un subcomandante será relevado de su cargo, aunque no se anunciaron cargos penales.

Inicialmente, las autoridades militares israelíes afirmaron que los vehículos atacados no mostraban señales visibles de ser ambulancias. Sin embargo, esta versión fue contradicha por imágenes recuperadas de un teléfono móvil perteneciente a una de las víctimas. El video mostraba que los vehículos estaban claramente identificados con luces encendidas y logotipos visibles al momento del ataque.

La investigación señala que, debido a condiciones de baja visibilidad, el subcomandante del batallón confundió las ambulancias con vehículos utilizados por milicianos de Hamas. El fuego duró más de cinco minutos, con intervalos, y ocurrió cuando tres médicos intentaban asistir a otra ambulancia previamente impactada.

Las víctimas incluyen ocho miembros de la Media Luna Roja Palestina, seis trabajadores de la Defensa Civil y un empleado de la ONU. Posteriormente, las tropas israelíes enterraron los cuerpos y vehículos en una fosa común, la cual no pudo ser inspeccionada por equipos humanitarios hasta una semana después.

Aunque la versión inicial del ejército indicaba que nueve de los fallecidos eran combatientes, el informe final no confirma si alguno de ellos tenía afiliación con Hamas. También señala que la decisión de destruir las ambulancias fue incorrecta, pero descarta un intento deliberado de encubrimiento.

Además, el ejército reconoció que un ataque posterior, en el que fue disparado un vehículo de la ONU, violó las órdenes operativas. El único sobreviviente del incidente permanece bajo custodia para ser interrogado.

Los hallazgos fueron entregados al Abogado General Militar, quien deberá decidir si se inicia un proceso judicial. Este organismo actúa bajo supervisión del fiscal general y la Corte Suprema de Israel. No existen investigaciones independientes en curso sobre este caso.

Israel ha justificado ataques previos a infraestructuras médicas argumentando que Hamas oculta combatientes en ambulancias y hospitales, acusaciones que no han sido respaldadas por pruebas verificables y que han sido rechazadas por personal médico. La ONU reporta que más de 150 rescatistas y mil trabajadores sanitarios han muerto durante el conflicto. Las fuerzas armadas israelíes realizan pocas investigaciones sobre estos hechos.

Organizaciones palestinas e internacionales de derechos humanos han denunciado en repetidas ocasiones la falta de transparencia y responsabilidad en las investigaciones militares israelíes.

En paralelo, la Corte Penal Internacional ha formulado cargos por crímenes de guerra contra altos funcionarios israelíes, incluyendo al primer ministro Benjamin Netanyahu y al exministro de Defensa Yoav Gallant. Israel, que no reconoce la jurisdicción del tribunal, sostiene que su sistema judicial tiene la capacidad de supervisar las acciones de sus fuerzas armadas.

El conflicto en Gaza se intensificó tras el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando milicianos liderados por Hamas ingresaron al sur de Israel, matando a unas 1.200 personas y tomando 251 rehenes. Desde entonces, más de 51.000 palestinos han muerto, según datos de Naciones Unidas.

Latest