Table of Contents
De enero a febrero de 2025, el Ayuntamiento de Chilpancingo, a través de la Dirección de Gobernación, detectó 30 licencias de funcionamiento apócrifas, siendo los de giro rojo los más recurrentes en esta práctica, revelaron autoridades municipales.
En conferencia de prensa en la Sala de Cabildos, el secretario general de Gobierno, Axel Campos Martínez, junto con los directores de Gobernación y de Licencias, Iván Gervasio Nava y Omar Alejandro Peralta Martínez, dijeron desconocer el número de comercios clausurados, aunque se realizan inspecciones con frecuencia para regular todo el comercio en Chilpancingo.
Campos Martínez justificó la clausura de establecimientos en días recientes, como las dulcerías “La Colmena”, “San Antonio” y los abarrotes “El Abanico”, ubicados en el centro de la ciudad, al señalar que contaron con un periodo de tres meses, previa notificación, para regularizarse, pero incumplieron.
El secretario general del Ayuntamiento acusó a los grandes empresarios de violar la ley, mientras que los pequeños y micro negocios sí cumplen y pagan lo correspondiente. Advirtió que no se permitirá que continúen dichas irregularidades.
Dijo que no responde a intereses políticos ni a ambiciones personales, sino que estas son parte de acciones legales y legítimas para poner orden en el funcionamiento comercial de Chilpancingo.
Aunque aseguró que organizarán el comercio en la ciudad, en un recorrido realizado por este medio se observó que este va en aumento, pues espacios de la vía pública que antes estaban libres ahora cuentan con vendedores ambulantes.
Omar Alejandro Peralta Martínez, director de Licencias, aseguró que en inspecciones recientes detectaron permisos “a muy bajo costo que no existen”, los cuales están siendo cancelados por la administración correspondiente, y que fueron expedidos durante el periodo de la exalcaldesa Norma Otilia Hernández y administraciones anteriores.
El director de Gobernación, Iván Gervasio Nava, fue cuestionado sobre los cientos de vendedores ambulantes en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac y en calles aledañas al primer cuadro de la ciudad, donde incluso hay tanques de gas LP expuestos sobre la vía pública, en zonas muy concurridas. Argumentó que “han disminuido” y que no es un tema exclusivo de la actual administración. Además, se limitó a decir que están en “pláticas” para reubicarlos, aunque no precisó una fecha.
Por último, Axel Campos Martínez llamó a los comerciantes a acudir al Ayuntamiento para realizar los trámites correspondientes y regularizarse, y advirtió que se actuará legalmente contra quienes hayan expedido las licencias.