Skip to content

Descarta EU incursión militar a México por cárteles de droga, la prioridad es la cooperación, dice Marco Rubio

Indicó que solo en caso que crucen la frontera o representen una amenaza para EU, les darán herramientas para perseguirlos.

Frontera norte de México.

Table of Contents

El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, rechazó la posibilidad de una incursión militar contra México tras la designación de seis cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras.

Dijo que la prioridad es aportar información al gobierno mexicano sobre las actividades de esas organizaciones.

Contrario al discurso de Marco Rubio, el consejero de Seguridad Nacional de Donald Trump, Mike Waltz lanzó amenazas, aseguró ayer que los cárteles "están sobre aviso" y amenazó con "abrir las puertas del infierno" contra ellos para garantizar la seguridad en la frontera con México.

Rubio afirmó que si los cárteles de la droga "cruzan nuestras fronteras nos darán herramientas para perseguirlos utilizando a la policía, el DHS, el ICE, la FBI, la DEA y cualquier agencia que tengamos disponible".

Sobre si el gobierno de Estados Unidos usará la fuerza militar contra cárteles, Rubio señaló –en entrevista en la red social X con Catherine Herridge Reports– que "depende de dónde se encuentren" y enfatizó que en el caso de México "la preferencia siempre es trabajar en conjunto con nuestros socios" mexicanos y proporcionarles "mucha información sobre quiénes son y dónde están".

No obstante, añadió que "si al final estas personas representan una amenaza inminente para Estados Unidos o cruzan nuestras fronteras (...), entonces nos dan herramientas para perseguirlos".

Sobre las herramientas diplomáticas y económicas que desbloquea la medida, Rubio señaló que "básicamente impide que cualquiera establezca algún tipo de relación comercial con dichos grupos criminales, los cuales deben operar mediante el sistema bancario, realizar compras y, en muchos casos, establecer asociaciones comerciales. Esto incluye desde el alquiler de un almacén en Estados Unidos para la distribución de armas o drogas hasta la colaboración de personas que los ayudan a lavar el dinero obtenido de sus actividades ilícitas".

Por otra parte, Mike Waltz advirtió: "Vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles. Basta ya. Estamos garantizando la seguridad de nuestra frontera y las agrupaciones criminales están sobre aviso", durante su intervención en la convención ultraconservadora de la CPAC que se realiza cerca de Washington.

"Se han visto imágenes del Ejército Mexicano haciendo patrullas conjuntas con nuestra policía de aduanas y fronteras y con nuestro ejército para garantizar la seguridad en la frontera de Estados Unidos, porque sin una frontera, no tienes un país y no tienes soberanía", afirmó Waltz.

Esta semana Washington designó como organizaciones "terroristas globales" a seis grupos mexicanos: el cártel de Sinaloa (fundado en los años 1980 por Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada), el cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el cártel del Noreste, el cártel del Golfo y La nueva familia michoacana.

Añadió a la lista la pandilla MS-13 (o Mara Salvatrucha) de origen salvadoreño y al Tren de Aragua, una banda creada en Venezuela.

Latest