Table of Contents
Marcela Figueroa, La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, afirmó que en los primeros seis meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hubo una reducción del 14% en el promedio de diario de víctimas de homicidio doloso.
La funcionaria recitó las cifras de las estadísticas del 2024 a marzo de 2025, en la rutinaria conferencia matutina de este martes, dijo que de septiembre del 2024 a marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos, lo que representa el 14%.
Con datos que envían los gobiernos estatales, expresó que en septiembre de 2024 se registró un promedio de 86.9 víctimas de homicidios diarios, y marzo de 2025, que promedió 74.7, por lo que concluyó que hay una reducción de 12 homicidios menos por día.
Malabareando cifras, señaló que en este primer trimestre de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso por año se ubica en 75.5 víctimas, lo que representa una reducción de 24.8 respecto a 2018.
Traslapando las cifras por año, dijo que en las entidades federativas de octubre de 2024 a marzo de 2025 el promedio nacional fue de 440.69 víctimas por entidad, sumando los seis meses, y 17 estados se encuentran por debajo de este promedio.
También dijo (volviendo a poner a Guanajuato de mal ejemplo) que observa que siete entidades concentran el 51.5% del total de víctimas a nivel nacional: Guanajuato, que representa el 13.7% en estos seis meses; Baja California en segundo lugar, con casi la mitad de lo que representa Guanajuato, 17.2; Estado de México 6.8; Chihuahua 6.7%; Sinaloa 6.5%; Guerrero 5.4% y Jalisco 5.3%.
Entre las entidades con mayores reducciones destacan por el número de homicidios totales que concentran, Baja California que ocupa el segundo lugar nacional en homicidios tiene una disminución de 31.3% y el Estado de México que ocupa el tercer lugar de homicidios a nivel nacional tuvo una reducción de 19.3% en estos seis meses.
Sobre la evolución mensual del promedio de delitos de alto impacto en los primeros seis meses de esta administración, también hay una reducción, indicó, sin explicar por qué ha ocurrido esta variación dado que no hay nada superlativamente distinto en las acciones contra el crimen.
En octubre de 2024 se registraron un promedio de 635.9 delitos de alto impacto por día. A partir de esta fecha, se observa una tendencia también a la baja mes con mes, teniendo en marzo de 2025 un promedio de 538.9.
Este indicador agrupa diversas conductas delictivas como robo con violencia en sus diferentes modalidades, como a vehículo, transeúnte, transportista, a casa habitación, así como otros delitos que por su gravedad generan mayor afectación social.