Table of Contents
El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para garantizar la protección de datos personales de víctimas de violencia digital. Las modificaciones, impulsadas por la diputada Leticia Mosso Hernández, establecen medidas de confidencialidad y sanciones para servidores públicos que divulguen información sensible. Las nuevas disposiciones obligan a instituciones a resguardar datos en archivos físicos y digitales, aplicando sanciones administrativas y penales por incumplimiento.
En sesión plenaria, se aprobaron también otras iniciativas legislativas. La diputada Mosso presentó una Ley de Fomento a la Lectura para promover el acceso equitativo a libros y fortalecer bibliotecas. El diputado Héctor Suárez propuso extender de seis a doce meses el plazo para registrar defunciones sin juicio. En materia familiar, la diputada Guadalupe García planteó reformas al Código Civil para revisar la figura de alienación parental en casos de violencia familiar.
El diputado Marco Tulio Sánchez presentó cambios a la Ley de Propiedad en Condominio para mejorar la transparencia en el manejo de recursos comunes. Por su parte, la diputada Diana Bernabé propuso prohibir juguetes bélicos para prevenir la normalización de la violencia infantil. Finalmente, la diputada Gloria Citlali Calixto impulsó reformas para fortalecer la participación ciudadana en el mantenimiento de espacios públicos.
Las reformas sobre protección de datos entrarán en vigor tras su publicación en el Periódico Oficial, con un plazo de 90 días para implementar los nuevos protocolos en instituciones públicas. Estas medidas responden al aumento de casos de violencia digital contra mujeres en el estado, que según cifras oficiales afecta a seis de cada diez mujeres guerrerenses.