Table of Contents
La Secretaría de Salud confirmó el primer caso de influenza aviar H5N1 en México en una niña de 3 años residente en Durango. La menor se encuentra hospitalizada en estado grave en Torreón, Coahuila, recibiendo tratamiento con oseltamivir, antiviral para este tipo de infecciones. El diagnóstico fue confirmado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
Las autoridades sanitarias implementaron de inmediato un cerco epidemiológico en la zona donde reside la paciente y estudian a sus contactos cercanos, incluyendo un familiar de 64 años que presentó síntomas pero ya fue dado de alta. Se notificó el caso a la Organización Mundial de la Salud según protocolos internacionales y se capacitó al personal de salud en Durango y Coahuila para la identificación y manejo de posibles nuevos casos.
La Secretaría de Agricultura informó que no se han detectado casos en granjas comerciales, mientras continúa la vigilancia epidemiológica en unidades de producción avícola. La OMS considera que el riesgo para la población general es bajo, destacando que el consumo de pollo y huevo bien cocidos no representa peligro.
Entre las recomendaciones emitidas por las autoridades se encuentran el lavado frecuente de manos, cocción adecuada de alimentos de origen avícola, evitar contacto con aves silvestres o de corral enfermas, y notificación inmediata de mortalidad anormal en aves. México cuenta con una reserva estratégica de 40,000 tratamientos de oseltamivir para posibles nuevos casos.
Este diagnóstico ocurre en el contexto de brotes de influenza aviar en Estados Unidos, donde se han registrado 61 casos humanos, la mayoría leves.