Skip to content

Con visita guiada, medios y colectivos ingresan al rancho Izaguirre

Madres buscadoras y periodistas recorren el predio vinculado al crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco

La Fiscalía de Jalisco estableció que los grupos ingresarían en tandas de 10 personas

Table of Contents

Este jueves, medios de comunicación y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas ingresaron al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, en una visita guiada organizada por la Fiscalía de Jalisco. El predio, presuntamente utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centro de adiestramiento y exterminio, ha sido objeto de investigaciones desde su descubrimiento en septiembre de 2024.

La visita se realizó un día después de que el fiscal de Jalisco, Salvador González, anunciara la entrega de las carpetas de investigación a la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero. La FGR ahora lidera el caso, tras identificar múltiples omisiones en la investigación inicial realizada por las autoridades estatales.

La Fiscalía de Jalisco estableció que los grupos ingresarían en tandas de 10 personas y tendrían solo 20 minutos para recorrer el lugar. Sin embargo, algunas madres buscadoras consideraron estas condiciones ofensivas. “Vengo a buscar a mi hija, no a visitar un museo”, expresó una de las integrantes de los colectivos, quienes lograron romper el cerco policial para ingresar al predio.

Durante el recorrido, los asistentes pudieron observar los tres crematorios clandestinos descubiertos por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco el pasado 5 de marzo. El grupo insistió en que estos no son hornos comunes, sino estructuras diseñadas para calcinar cuerpos humanos, con bases de ladrillo y piedra.

El Rancho Izaguirre ha sido vinculado con actividades delictivas, incluyendo reclutamiento forzado, adiestramiento criminal y la posible eliminación de cuerpos. En septiembre de 2024, la Guardia Nacional (GN) descubrió el lugar, deteniendo a 10 personas y rescatando a dos víctimas. Posteriormente, el colectivo Guerreros Buscadores encontró más de 1,300 prendas de vestir, zapatos, maletas, libretas, medicamentos y restos óseos.

El colectivo también denunció que, desde el hallazgo, han recuperado cubetas llenas de huesos y restos óseos calcinados. “No es un montaje, no es una invención. Es la cruda realidad que hemos encontrado en Teuchitlán”, declararon en un mensaje publicado en redes sociales.

Latest