Skip to content

Ciudad de México, capital humanista, refugio para los que huyen de la violencia: Brugada

La jefa de gobierno reafirmó el compromiso de la capital con una política migratoria de respeto a los derechos humanos.

Foro de Consulta para una Migración Ordenada, Segura y Regular.

Table of Contents

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada reafirmó el compromiso de la capital con una política migratoria basada en el respeto a los derechos humanos.

En el Foro de Consulta para una Migración Ordenada, Segura y Regular, que es parte de los trabajos hacia el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, Brugada enfatizó la importancia de abordar las causas estructurales de la migración y trabajar en soluciones integrales que beneficien tanto a migrantes como a comunidades de acogida.

Durante su intervención, señaló que “la migración no solo debe entenderse como un fenómeno demográfico, sino como una realidad que exige la creación de políticas públicas incluyentes, equitativas y humanistas”.

Asimismo, reconoció los esfuerzos del gobierno de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, para promover una agenda migratoria transformadora.

Brugada destacó el papel de la Ciudad de México como un espacio que históricamente ha acogido a personas migrantes, tanto nacionales como internacionales.

“Nuestra ciudad se ha convertido en un refugio para quienes buscan mejores oportunidades o huyen de situaciones de violencia e inseguridad. Desde el gobierno capitalino, seguiremos fortaleciendo nuestras capacidades para garantizar su bienestar”, aseguró.

El foro, presidido por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reunió a representantes de organizaciones civiles, académicos, organismos internacionales y funcionarios de distintos niveles de gobierno, quienes aportaron propuestas para enfrentar los desafíos migratorios.

Rosa Icela Rodríguez recordó que México es un país de origen, tránsito, destino y retorno, y subrayó que la colaboración internacional es esencial para atender el fenómeno de manera efectiva.

Resultados y retos a futuro

Entre los datos destacados durante el foro, se señaló que en los últimos seis años, México atendió más de 208 millones de eventos de ingreso regular y cerca de 2.7 millones de eventos de personas en situación migratoria irregular.

Rodríguez enfatizó que la reducción del 76% en los cruces irregulares en la frontera con Estados Unidos refleja la efectividad de una política migratoria humanista.

Finalmente, Brugada invitó a los asistentes a participar activamente en los trabajos del foro, subrayando la necesidad de “crear un entorno más favorable para reducir la migración por necesidad, priorizando el diálogo y la cooperación”.

El evento concluyó con la presentación de un videoclip del “Himno Migrante” y el compromiso de todos los sectores participantes para construir un marco estratégico que garantice los derechos de las personas en contexto de movilidad.

Latest