Table of Contents
"Nos atendremos a los principios del mercado, respetaremos las elecciones del público y reduciremos moderadamente el volumen de las importaciones de películas estadounidenses", declaró este jueves el gobierno Chino en un comunicado.
La Administración de Cine de China afirmó que la "práctica errónea del Gobierno estadounidense de imponer aranceles excesivos" al gigante asiático con toda probabilidad reducirá "aún más la percepción favorable que el público chino tiene de las películas estadounidenses".
China es el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo, recordó la agencia gubernamental, señalando que siempre han abogado por un alto nivel de apertura y planean presentar "excelentes películas de más países" para satisfacer la demanda nacional.
Según acuerdos comerciales previos, China estaba comprometida a estrenar 34 películas extranjeras por año bajo términos de reparto de ingresos. Sin embargo, en los últimos años, las ganancias de los estudios estadounidenses en el mercado nacional tuvieron una importante caída, ya que las autoridades impulsaron la producción local que ganó terreno entre los espectadores.
El presidente de EU congeló este miércoles por 90 días la puesta en vigor de los aranceles a más de 70 países, pero los de China los aumentó hasta el 125 %.
Desproporcionados aranceles de Trump
Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuestos a China ascienden al 145%, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC.
La última orden ejecutiva de Trump eleva los aranceles a Beijing del 84% al 125%.
Sin embargo, a eso hay que sumar un arancel del 20% relacionado con el fentanilo que Trump impuso anteriormente a China.
La Presidencia estadounidense publicó este jueves la enmienda que recoge el incremento de los gravámenes a Beijing hasta el 125% anunciado ayer.
Un funcionario confirmó a la cadena que este arancel se suma al del 20% que existía desde antes de que el republicano iniciase una guerra comercial con casi todos los países del mundo el pasado 2 de abril.
China es el único país al que el magnate neoyorquino dejó fuera de la tregua de 90 días decretada ayer mientras prosigue las negociaciones con sus socios comerciales.
Según Trump, Beijing mostró una "falta de respeto a los mercados". Antes de este último incremento, el gigante asiático ya cargaba con un gravamen del 104% y había activado aranceles contra Estados Unidos para igualar esa cifra.
El gobierno chino aseguró que tiene "una voluntad firme" y "recursos abundantes" para responder "con determinación" si Estados Unidos insiste en "intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales".
"En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", dijo Trump en su red social, Truth Social.