Skip to content

CFE explica apagones en estados del sureste del país: mala calidad del gas generó la falla, dice

Dada la mala calidad del gas, las centrales de generación cambiaron a combustibles alternos y se resolvió la falla.

Apagones masivos.

Table of Contents

“Se presentó mala calidad de gas ocasionada por alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, esto derivado de una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex, limitando la generación eléctrica con dicho combustible”.

Así explicó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) los apagones masivos ocurridos el lunes 24 de marzo en Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Dada la mala calidad del gas, las centrales de generación cambiaron a combustibles alternos, provocando un suministro irregular de energía en la zona.

Ante este hecho, la Subdirección de Generación, en coordinación con la filial CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), intentaron mitigar los daños realizando cortes programados al suministro eléctrico por periodos de tiempo.

La medida fue tomada para afectar lo menos posible a los usuarios, sin embargo, en los cuatro estados de la república, varios servicios turísticos se vieron obligados a detenerse por la falta de luz; también hubo problema con el funcionamiento de los semáforos, provocando tránsito en algunas vialidades.

De acuerdo con la CFE, durante la noche del lunes 24 de marzo, el 47% de los damnificados por el corte de energía ya contaba nuevamente con servicio eléctrico, mientras CFE y Petróleos Mexicanos (Pemex) trabajaron de manera conjunta para reestablecerlo completamente.  

Medios locales señalaron que una de las zonas más afectadas fue Cancún, en Quintana Roo, pero la falla también se recorrió a otros municipios como Bacalar, Tulum, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Cozumel.

Latest