Table of Contents
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero afirmó este miércoles que cada caso de jóvenes reclutados por el crimen organizado debe analizarse de manera individual para determinar si fueron obligados o si actuaron por voluntad propia. Esta declaración se dio en el contexto de una conferencia de prensa sobre las investigaciones en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, y en respuesta a pregunta de Bajo Palabra sobre el caso de un joven de Chilpancingo, Guerrero, quien fue reclutado a los 15 años.
Durante la conferencia, Gertz Manero fue cuestionado sobre el caso de una madre de Chilpancingo, quien denunció que su hijo fue reclutado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en 2020. La mujer aseguró que su hijo le envió un mensaje informándole del reclutamiento y que, posteriormente, lo vio en un video repartiendo despensas para el cártel.
“Cada caso lo tenemos que analizar, no podemos dar un criterio general sobre conductas. Si una persona demuestra que fue obligada, entonces es excluyente de responsabilidad. Pero establecerlo así genéricamente no es función de esta institución. Cada caso tiene que analizarse: si es una víctima, es una víctima; y si es un responsable, es un responsable”, explicó el fiscal.
Gertz Manero también se refirió a las omisiones de la Fiscalía de Jalisco en la investigación del rancho Izaguirre, donde se han encontrado indicios de reclutamiento forzado y posibles crímenes. Aseguró que, en caso de encontrar pruebas de irregularidades por parte de autoridades locales, se actuará en consecuencia.
“En caso de que tengamos pruebas, actuaremos en forma semejante”, dijo el fiscal, quien destacó la importancia de analizar cada caso de manera individual para determinar responsabilidades.
El rancho Izaguirre ha sido vinculado con el CJNG y es objeto de investigaciones por presuntas actividades de reclutamiento forzado y otros delitos. Durante la conferencia, Gertz Manero señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) está revisando las actuaciones de las autoridades estatales de Jalisco, quienes inicialmente investigaron el caso.
“Hay tal cantidad de información y pruebas que la verdad va a salir”, afirmó el fiscal, quien también destacó que la FGR está analizando si hubo colusión entre la policía de Tala y miembros del crimen organizado.
Gertz Manero hizo un llamado a la ciudadanía para que aporte pruebas que puedan ayudar en las investigaciones. “Cualquier persona que pueda aportar pruebas debe ser aceptada”, dijo, y aseguró que la FGR está comprometida con esclarecer los hechos y garantizar justicia para las víctimas.
El caso del joven de Chilpancingo y otros similares reflejan la complejidad del problema del reclutamiento forzado en México, donde miles de jóvenes han sido víctimas de grupos criminales. Las investigaciones continúan, y se espera que las autoridades federales y estatales trabajen de manera coordinada para abordar este fenómeno.