Table of Contents
Al menos 30 pequeñas empresas de Guerrero podrían verse afectadas si el gobierno de Estados Unidos decide imponer aranceles a productos como mango, coco, miel y café, exportados desde la entidad, advirtió José Mario Moreno Rojas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Guerrero.
Durante una conferencia de prensa realizada este martes para anunciar la segunda feria empresarial de la organización, programada para los días 20 y 21 de marzo, Moreno Rojas destacó que la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos representaría un golpe directo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del estado, las cuales dependen en gran medida de las exportaciones.
El dirigente empresarial subrayó que Guerrero es un importante productor de bienes agrícolas y que cualquier medida arancelaria podría desestabilizar la economía local, afectando a miles de familias que dependen de estas actividades.
En el contexto nacional, el vicepresidente de Sectores y Ramas de Canacintra, Carlos Alberto Barrera Romero, informó que la organización cuenta con 7,000 empresas listas para integrar a migrantes deportados de Estados Unidos, como parte del programa "México te abraza", impulsado por el gobierno federal. Sin embargo, Barrera Romero también expresó preocupación por las posibles repercusiones económicas de una guerra comercial entre México y Estados Unidos, especialmente en industrias como la automotriz y aquellas ubicadas en la franja fronteriza.
Este anuncio se da luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense, Donald Trump, acordaran pausar los aranceles durante un mes, tras una conversación telefónica en la que se abordaron temas de seguridad y comercio. Sheinbaum destacó que México reforzará la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional, mientras que Estados Unidos se comprometió a combatir el tráfico de armas de alto poder hacia México.