Skip to content

Big Force desmiente vínculos con el Rancho Izaguirre y trabajos forzados

La empresa rechaza las acusaciones que circulan en medios de comunicación y asegura que su programa de visas H2A es legal y transparente

Big Force Academy negó categóricamente cualquier relación con actos ilícitos

Table of Contents

La empresa Big Force Academy emitió un comunicado este viernes para desmentir las acusaciones que la vinculan con el Rancho Izaguirre en Jalisco, un lugar asociado con actividades delictivas y reclutamiento forzado por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Las acusaciones surgieron tras una entrevista en Radio Fórmula con la periodista Azucena Uresti, en la que un supuesto trabajador reclutado por la empresa mencionó similitudes entre las imágenes del rancho y los lugares donde fue llevado.

En el comunicado, Big Force Academy negó categóricamente cualquier relación con actos ilícitos y aseguró que su programa de visas H2A para trabajadores agrícolas en Estados Unidos es legal, transparente y sin afiliaciones políticas o criminales. “Nuestro objetivo es brindar oportunidades reales de empleo seguro en EE.UU. bajo el programa de visas H2A”, afirmó la empresa.

El Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue descubierto en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional y posteriormente investigado por el colectivo Guerreros Buscadores, quienes encontraron evidencias de actividades delictivas, incluyendo restos humanos quemados, prendas de vestir y casquillos de bala. El lugar ha sido vinculado con el CJNG como un centro de reclutamiento y exterminio.

En la entrevista con Azucena Uresti, un hombre identificado como Roberto afirmó que fue reclutado por Big Force Academy junto con otros trabajadores de Chilpancingo, Guerrero, y llevado a un lugar que le pareció similar al Rancho Izaguirre. Estas declaraciones generaron especulaciones sobre un posible vínculo entre la empresa y el cártel.

La empresa rechazó las acusaciones y destacó que su programa ha beneficiado a más de 8,500 trabajadores mexicanos, quienes laboran de manera segura y formal en Estados Unidos con visas H2A. “Nuestro proyecto nació para evitar cobros y fraudes en la contratación de trabajadores agrícolas. Somos una opción real, segura y humana para trabajar legalmente en EE.UU.”, señaló la empresa en su comunicado.

Big Force Academy también invitó a los medios de comunicación a visitar sus instalaciones en Jalisco, Guanajuato y Florida para verificar las condiciones de trabajo de los empleados. “Nuestro programa es transparente y está enfocado en el crecimiento personal y laboral de los trabajadores”, añadió.

Tras las acusaciones, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y el Ayuntamiento de Acapulco emitieron comunicados deslindándose de cualquier responsabilidad. La UAGro negó su participación en los hechos, mientras que el Ayuntamiento de Acapulco aclaró que solo facilitó espacios para la difusión de programas públicos y privados que representaran oportunidades de bienestar para la población.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Guerrero anunció que inició una investigación de oficio para esclarecer los hechos y determinar si existen vínculos entre la desaparición de personas y los trabajos agrícolas en Jalisco.

Latest