Table of Contents
El 61.9 por ciento de la población adulta en México manifestó sentirse insegura viviendo en su ciudad en este primer trimestre del año, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
La encuesta señala que el 67.5 por ciento de las mujeres dijo sentirse insegura, frente al 55.0 por ciento de los hombres.
Aunque en el reporte de resultados 8/25 aclara que a nivel nacional no se percibió un cambio estadísticamente significativo en lo que respecta a la inseguridad por temor al delito, sí se vislumbra un aumento del 0.9 por ciento en comparación con el primer trimestre del 2024.
Esto quiere decir que el 60.9 por ciento de los encuestados en el primer trimestre de 2024 consideraron que es inseguro vivir en su ciudad, mientras que para 2025, esta cifra aumentó al 61.9 por ciento.
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Villahermosa (90.6 por ciento), Culiacán (89.7 por ciento) y Fresnillo (89.5 por ciento).
En el otro extremo, las más seguras, según la percepción de la población, fueron San Pedro Garza García (10.4 por ciento) y Benito Juárez (20.4 por ciento).
El 31.6 por ciento de los encuestados también consideró que la situación de inseguridad en sus ciudades seguirá igual de mal en los próximos meses, mientras que el 22.9 por ciento cree que empeorará.
Entre los problemas más reportados destacan los baches (81.4 por ciento), las fallas en el suministro de agua potable (62.0 por ciento) y la insuficiencia de alumbrado público (57.4 por ciento).