Table of Contents
La diputada local por Morena, Araceli Ocampo Manzanares, presentó este martes una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, con el objetivo de garantizar la búsqueda inmediata de personas desaparecidas. La propuesta busca eliminar dilaciones burocráticas y establecer mecanismos más eficientes para localizar a quienes han sido reportados como desaparecidos.
En su discurso ante el Congreso, Ocampo Manzanares destacó la urgencia de actuar con celeridad en estos casos. “Cada minuto que transcurre sin una búsqueda efectiva disminuye las posibilidades de encontrar a una persona con vida. El tiempo es un factor crucial, y la dilación puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó la legisladora.
La diputada recordó que México enfrenta una crisis de desapariciones, con más de 100 mil personas reportadas como desaparecidas en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Guerrero, uno de los estados más afectados por este problema, requiere de medidas urgentes para atender a las familias que buscan a sus seres queridos.
Ocampo Manzanares también mencionó que su iniciativa se alinea con las acciones anunciadas recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha propuesto reformas a nivel nacional para fortalecer los mecanismos de búsqueda y atención a las víctimas de desaparición.
La propuesta de reforma al artículo 11 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guerrero busca facultar a los Ministerios Públicos para iniciar la búsqueda de personas desaparecidas de manera inmediata, sin necesidad de que se presente una denuncia formal. Esto, según la diputada, es fundamental para proteger derechos como la libertad personal, la integridad y la vida.
“La búsqueda debe iniciarse tan pronto como se reciba la noticia de la desaparición o existan señales de que alguien ha sido víctima de este delito. No podemos dejar margen a la interpretación o a la discrecionalidad”, explicó Ocampo Manzanares.
La iniciativa también se basa en recomendaciones internacionales, como las del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que instan a los países a actuar de manera expedita en estos casos.
La diputada hizo un llamado a todas las fuerzas políticas y a la sociedad civil para unirse en la lucha contra las desapariciones. “La desaparición de una persona no solo afecta a sus seres queridos, sino que desgarra el tejido social. Es un problema que nos concierne a todos, y solo juntos podremos construir un futuro donde la vida y la dignidad humana sean respetadas”, concluyó.
La propuesta fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y dictaminación. De ser aprobada, representaría un avance significativo en la atención a uno de los problemas más urgentes que enfrenta Guerrero y el país en materia de seguridad y derechos humanos.